Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Secretaria de Salud

“Para que México no se quede atrás”, gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por la Vacuna Patria y la tecnología ARN a fin de lograr independencia científica mexicana y combatir más enfermedades

El secretario de Salud informó que la Vacuna Patria aún no obtiene el registro de Cofepris, pero que con su aplicación y la tecnología del ARN, México busca independencia científica.

“Para que México no se quede atrás”,  gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por la Vacuna Patria y la tecnología ARN a fin de lograr independencia científica mexicana y combatir más enfermedades

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la pandemia por Covid-19, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que la Vacuna Patria, desarrollada durante la emergencia sanitaria, aún se encuentra en fase de evaluación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz. | Crédito: Presidencia

Durante la conferencia mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este martes 21 de octubre en Palacio Nacional, el funcionario señaló:

La Vacuna Patria se desarrolló durante el periodo de la emergencia que tuvimos en Covid. Actualmente está tratando de pasar las pruebas necesarias ante Cofepris para su registro sanitario, y abriendo posibilidades incluso, no nada más de Covid, sino de poder ser utilizada para otros padecimientos, como puede ser fiebre amarilla, etcétera”

El secretario destacó que la tecnología empleada en este proyecto es distinta y que el objetivo es aprovechar su potencial para producir otros biológicos, fortaleciendo así la independencia científica del país.

Avanza la vacuna mexicana contra la influenza

Kershenobich informó además que México ya produce una vacuna nacional contra la influenza, la cual cumple con todos los estándares de seguridad y calidad.

Ya es una vacuna mexicana que cumple con todos los requisitos contra la influenza”, subrayó el titular de Salud.

Foto: Archivo

El funcionario recordó que el Gobierno Federal cuenta con 40 millones de dosis de este biológico para cubrir la temporada invernal, y que su producción local representa un paso importante en el fortalecimiento del sector farmacéutico nacional.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum lanza “Modelo de atención universal de cáncer de mama”; cada hora, una mujer en el País muere por esa causa

Más de 10 millones de vacunas contra Covid disponibles

Respecto a la vacunación contra el Covid-19, el secretario detalló que actualmente se cuenta con vacunas de Moderna y Pfizer, y que existen más de 10 millones de dosis disponibles para la población con factores de riesgo, incluyendo adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Se tiene más de 10 millones de dosis disponibles para aplicarse a la población que tiene factores de riesgo, como son los mayores de 60 años o que tengan comorbilidades”, enfatizó.

Un empleado de salud prepara una vacuna de Pfizer contra el COVID-19, en una clínica móvil en Santa Ana, California, el 26 de agosto de 2021. (AP Foto/Jae C. Hong)

México busca dominar la tecnología del ARN mensajero

Uno de los anuncios más relevantes fue el compromiso del Gobierno de México con Moderna y Pfizer para obtener la transferencia de tecnología del ARN mensajero (mRNA), la cual permitiría desarrollar futuras vacunas y tratamientos en el país.

El futuro del RNA no es solo las enfermedades infecciosas pulmonares, sino que tiene que ver con el tratamiento de cáncer (...). Y para que México no se quede atrás, queremos tener la transferencia de tecnología de RNA. Se está preparando ya recurso humano”, afirmó Kershenobich.

El secretario explicó que esta tecnología no solo será útil para combatir virus, sino que también se aplicará en tratamientos personalizados contra el cáncer, especialmente los de páncreas, estómago y colon.

“Lo que viene a futuro son tratamientos personalizados para cáncer”, precisó.

Te puede interesar: IMSS lanza servicio médico nocturno para que los trabajadores puedan recibir atención después de la jornada laboral: ¿En qué estados ya está disponible desde octubre?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados