Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Migrantes en EU

Más de 2 mil mexicanos han sido detenidos en Estados Unidos durante el gobierno de Trump

Ante esta situación, el gobierno mexicano impulsa programas de asistencia, foros de Reforma Electoral y herramientas de protección para quienes viven en Estados Unidos.

Más de 2 mil mexicanos han sido detenidos en Estados Unidos durante el gobierno de Trump

CIUDAD DE MÉXICO. 21 DE OCTUBRE DE 2025.- Las nuevas políticas migratorias implementadas en Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump no han dejado de generar temor y preocupación en las comunidades inmigrantes.

Durante su primera semana en el cargo, el presidente estadounidense firmó 10 órdenes ejecutivas sobre inmigración y emitió diversas resoluciones con el objetivo de reforzar e impulsar deportaciones masivas.

Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció este lunes 21 de octubre un balance sobre los mexicanos afectados.

Son mil 390 personas detenidas, del 6 de junio, que comenzaron las redadas, al 20 de octubre, mil 390; y del total del 20 de enero al 20 de octubre, 2 mil 382”, señaló desde Palacio Nacional.

La titular del Ejecutivo federal también reiteró su desacuerdo con las formas en que las autoridades estadounidenses tratan a los connacionales.

“No estamos de acuerdo con la manera que tratan a nuestros hermanos allá”, dijo, según el Heraldo de México.

En respuesta al incremento de detenciones y redadas de la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el gobierno mexicano presentó a finales de 2024 el Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos, con diversas medidas de asistencia. Entre ellas destacan el fortalecimiento de los 53 consulados del país, la creación del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) para brindar orientación legal vía telefónica, la implementación de la aplicación “Botón de Alerta” para casos de emergencia y la puesta en marcha de una ventanilla única de trámites consulares, con el fin de simplificar y agilizar los procesos administrativos para los connacionales.

Adicionalmente, el gobierno mexicano busca garantizar la participación de los mexicanos en el extranjero en los procesos democráticos mediante la realización de siete foros de consulta de la Reforma Electoral en los consulados de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum informó que la modalidad de los foros aún se está definiendo, pudiendo ser presencial o virtual, y que el calendario incluye ciudades con alta concentración de mexicanos, como Los Ángeles (31 de octubre), Sacramento y Seattle (6 de noviembre), Chicago (7 de noviembre), Dallas (14 de noviembre), Atlanta (18 de noviembre) y Washington, D.C. (21 de noviembre). Asimismo, se llevará a cabo un foro en la Secretaría de Gobernación en México.

Jesús Ramírez Cuevas, integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, destacó la importancia de estos encuentros.

““La importancia es de que estamos hablando de un porcentaje muy alto de mexicanos, estamos hablando de un 10% de la población que vive en Estados Unidos, que está ahí trabajando. Es para tomar en cuenta sus puntos de vista, su perspectiva respecto a la vida democrática y que también participen en la representación y en la elección de autoridades y representantes”, dijo.

Tal vez te interese: Buscan al conductor de un vehículo robado que atropelló a una mujer y su hija de 3 años en Hermosillo; Fiscalía investiga uso irregular de placas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados