El Imparcial / México / Asesinatos en mexico

Esto es lo que se sabe sobre el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo y la captura de ‘El Pantano’ en Michoacán

Su activismo incluía denunciar públicamente el control de cárteles como Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

APATZINGÁN, Michoaán.- El líder de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez, fue asesinado el pasado mes de septiembre en la localidad de Cenobio Moreno, municipio de Aguililla.

El presunto autor intelectual del crimen, Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, fue detenido el lunes por fuerzas federales, en un operativo que forma parte de la estrategia de seguridad implementada en la región para combatir extorsiones y delitos vinculados al crimen organizado.

El homicidio de Bernardo Bravo

De acuerdo con reportes policiales y de medios locales como El Universal, Bravo fue secuestrado y asesinado con signos de tortura mientras supervisaba una recolección de limones. Su cuerpo fue hallado horas después en la carretera, y los testimonios de trabajadores y vecinos indican que el asesinato fue perpetrado por un grupo criminal que operaba en la zona.

Bernardo Bravo era reconocido por su trabajo en defensa de los productores de cítricos, y por su liderazgo dentro de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Durante su gestión, promovió:

  • Mesas de diálogo entre productores y autoridades estatales y federales, que permitieron implementar patrullajes en huertos vulnerables y reducir en un 20% los reportes de extorsión en 2022.
  • Fondos de asistencia económica y legal para familias afectadas por robos de cosechas, beneficiando a más de 1,000 citricultores en los últimos tres años.
  • Campañas de visibilización de la violencia en la industria limonera, organizando marchas y foros en Apatzingán y Uruapan, atrayendo atención nacional hacia la situación de los productores.

Su activismo incluía denunciar públicamente el control de cárteles como Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) sobre la producción citrícola en la región. Estas acciones le valieron reconocimiento entre los productores, pero también lo convirtieron en blanco de amenazas y ataques.

La captura de Rigoberto López Mendoza, alias ‘El Pantano’

El lunes, fuerzas federales detuvieron a Rigoberto López Mendoza, de 42 años y originario de Aguililla, en una finca abandonada de Cenobio Moreno. Según información oficial, López Mendoza operaba como jefe operativo de Los Blancos de Troya, una célula delictiva aliada de Los Viagras y del CJNG, y era el encargado de cobrar cuotas y extorsionar a productores de limón en la región.

Durante la detención se le incautaron documentos y credenciales, incluyendo:

  • Una credencial válida de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.
  • Dos licencias de conducir falsas, emitidas a nombre de terceros, que facilitaban su movilidad y eludir revisiones de seguridad.

Entre sus actividades delictivas, se identifican:

  • Extorsiones sistemáticas, con cuotas de hasta 4 pesos por kilo de limón, acompañadas de amenazas de quema de huertos o secuestro si no se cumplían los pagos.
  • Infiltración en asociaciones de productores, utilizando credenciales falsas para recopilar información sobre cosechas, rutas de transporte y logística agrícola.
  • Coordinación con grupos delictivos, como Los Viagras y el CJNG, para disputas territoriales en Apatzingán, incrementando la violencia en la región.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que López Mendoza enfrenta cargos por homicidio calificado, extorsión agravada y asociación delictuosa. La detención fue resultado de inteligencia de la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, que incluyó el rastreo de comunicaciones encriptadas vinculadas al asesinato de Bravo.

Te puede interesar: Sheinbaum lamenta asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Michoacán: “Tiene que haber justicia”, dice

Impacto en la industria limonera

El Valle de Apatzingán concentra aproximadamente el 70% de la producción de limón en México, destinada principalmente a exportaciones hacia Estados Unidos y Europa. La violencia y extorsión han reducido la producción en alrededor del 15% anual, afectando directamente a los productores locales y a sus familias.

El trabajo de Bernardo Bravo había permitido mitigar algunos de estos efectos mediante:

  • Patrullajes coordinados con autoridades federales y estatales para proteger rutas de transporte y huertos.
  • Fondos de protección y asistencia para productores afectados por extorsiones o robos de cosechas.
  • Auditorías y control en asociaciones para prevenir la infiltración del crimen organizado.

Especialistas advierten que, aunque la captura de “El Pantano” representa un avance en la seguridad regional, podrían presentarse represalias por parte de otros grupos criminales, por lo que se recomienda mantener patrullajes permanentes y medidas de protección para líderes rurales.

Reacciones de autoridades

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su posición sobre los hechos durante su conferencia matutina:

Es triste y lamentable la muerte de este dirigente de producción y comercialización de limón; tiene que haber justicia en este caso. Todo el gabinete de seguridad está apoyando a la Fiscalía y al gobierno de Michoacán para llegar a los responsables”, declaró.

El gabinete de seguridad federal se mantiene en coordinación con la Fiscalía de Michoacán para esclarecer el crimen y asegurar que se identifiquen y detengan a todos los responsables. Desde 2020, al menos 15 defensores de derechos agrarios han sido asesinados en Michoacán, un indicador de la persistencia de la violencia en la región.

Perspectivas y medidas a futuro

El sector citrícola y las autoridades coinciden en que, para reducir el impacto de la violencia y garantizar la continuidad de la producción de limón, se deben implementar medidas como:

  • Fortalecer la presencia de la Guardia Nacional en rutas de transporte y huertos vulnerables.
  • Crear fondos federales de protección y seguros contra extorsiones para productores.
  • Auditar credenciales y membresías en asociaciones para evitar infiltraciones del crimen organizado.
  • Mantener mesas de diálogo permanentes entre productores y autoridades para prevenir futuros conflictos.

Temas relacionados