El Imparcial / México / Migrantes

Cubanos que llegaron en balsas a Yucatán se niegan a entregarse al INM

Se espera que este martes 21 de octubre se logre un acuerdo entre las autoridades y los migrantes.

YUCATÁN.- Los 21 migrantes cubanos que arribaron la noche del jueves pasado a las costas de Celestún, Yucatán, permanecen refugiados en viviendas de pobladores locales, sin haber recibido atención del Instituto Nacional de Migración (INM), ya que han manifestado que no desean tener contacto con esa dependencia federal.

Pobladores los protegen en sus hogares

Vecinos de Celestún decidieron brindarles resguardo y apoyo tras su llegada en dos balsas improvisadas, luego de que los migrantes afirmaran que huían de las difíciles condiciones de vida en Cuba.

Sin embargo, esta acción ha generado un conflicto con las autoridades migratorias, que insisten en que los extranjeros deben ser presentados ante el INM para regularizar su situación, según Diario de Yucatán.

Autoridades buscan diálogo y regularización

El Ayuntamiento de Celestún ha iniciado gestiones para convencer a los ciudadanos de entregar a los cubanos, argumentando que, de no hacerlo, permanecerán de manera ilegal en México.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación en Yucatán señaló que el objetivo del INM es regularizar la estancia de los migrantes “en respeto a sus derechos humanos” y garantizar que permanezcan legalmente en el país.

Te puede interesar: Guerrero entierra 30 cuerpos no identificados, 14 de ellos migrantes centroamericanos

Posible acuerdo con los migrantes

De acuerdo con fuentes municipales, se espera que este martes 21 de octubre se alcance un acuerdo entre las autoridades y los migrantes, lo que permitiría al INM otorgarles documentos temporales de estancia en México.

Mientras tanto, los pobladores continúan impidiendo la intervención directa del Instituto, argumentando motivos humanitarios.

El caso ha generado atención estatal por la tensión entre la comunidad local y las autoridades migratorias, así como por el creciente flujo de migrantes cubanos que buscan llegar a territorio mexicano en su ruta hacia Estados Unidos.

Migración en México: más de un millón de residentes nacieron en el extranjero, revela CONAPO

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, en México residen un millón 168 mil personas nacidas en otro país, la mayoría originarias de América, principalmente de Estados Unidos, seguido por naciones como España, Cuba, Argentina, Colombia y Venezuela.

Nacionalidad y procedencia

Casi la mitad de esta población, 569 mil 746 personas (48.8%), cuenta también con nacionalidad mexicana, mientras que quienes no la tienen provienen principalmente de Estados Unidos, Venezuela, Guatemala, Honduras y Cuba.

Entre los grupos con mayor proporción de hombres destacan los originarios de España, Cuba y Argentina, mientras que Colombia y Venezuela concentran una mayoría femenina.

Acceso a servicios y educación

CONAPO señala que casi la mitad de las personas nacidas en el extranjero no cuentan con afiliación a servicios de salud —equivalente a 532 mil 172 personas—, y cuatro de cada diez recurren al sector privado para su atención médica.

En términos demográficos, alrededor del 40% son menores de 25 años, y nueve de cada diez asisten a niveles de educación básica y media superior, reflejando la integración de las nuevas generaciones de migrantes en el sistema educativo mexicano.

Temas relacionados