Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Limón

Arrestan a ‘El Pantano’ por asesinato del líder limonero Bernardo Bravo y le encuentran credenciales, incluida una de la Asociación de Citricultores; lo señalan como jefe de cobro de cuotas y extorsiones en Apatzingán

Inquietan hallazgo de documentos al detenido, ligado a la muerte del presidente de citricultores.

Arrestan a ‘El Pantano’ por asesinato del líder limonero Bernardo Bravo y le encuentran credenciales, incluida una de la Asociación de Citricultores; lo señalan como jefe de cobro de cuotas y extorsiones en Apatzingán

APATZINGÁN, Michoacán.- — En un golpe significativo contra la violencia en el Valle de Apatzingán, Michoacán, fuerzas federales detuvieron este lunes a Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, presunto autor intelectual del asesinato del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez.

Esta captura representa un avance clave en la lucha contra las extorsiones a limoneros y el crimen organizado en la región, donde el cobro de cuotas ilícitas ha asfixiado a los productores de cítricos.

De acuerdo con reportes poliaciales, citados por El Universal, López Mendoza operaba como el jefe operativo de una célula delictiva ligada a Los Blancos de Troya, aliados de Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La detención no solo desmantela una red de extorsión, sino que envía un mensaje firme contra la impunidad en Apatzingán, epicentro de la producción limonera en México.

Crimen organizado busca control total de la industria limonnera / Especial

Habría secuestrado a líder limonero

La operación federal se llevó a cabo en la localidad de Cenobio Moreno, un punto caliente de actividades ilícitas en el municipio de Aguililla, donde se presume que ocurrió el secuestro, tortura y asesinato de Bravo Manríquez el pasado mes de septiembre.

Durante el arresto, López Mendoza portaba documentos que revelan su infiltración en el sector citricultor: tres credenciales, incluyendo dos licencias de conducir falsas y una auténtica de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.

Estos hallazgos subrayan cómo el crimen organizado se infiltra en asociaciones legítimas para facilitar el control territorial y el cobro de “derecho de piso” a productores de limón, aguacate y otros cítricos. El gobierno federal ha anunciado que en las próximas horas revelará más detalles sobre esta captura, que podría derivar en nuevas detenciones y desarticulación de la red de extorsiones.

Perfil del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez

Bernardo Bravo Manríquez no era solo un líder sindical; era un símbolo de resistencia para los limoneros de Apatzingán, una región donde la producción de limón representa el sustento de miles de familias.

Bravo Manríquez se definía como emprendedor y “orgullosamente limonero”. Nació en Apatzingán, en el seno de una familia dedicada a la producción de limón, y se destacó por levantar la voz contra las extorsiones que sufren los productores de la región por parte del grupo armado Los Viagras, aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Recientemente participó en protestas contra los bajos precios del limón y trabajaba para mejorar las condiciones de los agricultores del Valle de Apatzingán.

Estaba casado y era reconocido como un líder activo y comprometido con el sector limonero.

Bravo Manríquez se destacó por su activismo contra las extorsiones a limoneros, denunciando públicamente el control de cárteles como Los Viagras y el CJNG sobre la cadena de producción citricola.

Bajo su liderazgo, la asociación impulsó iniciativas clave para mitigar la inseguridad

  • Negociaciones con autoridades: Bravo facilitó mesas de diálogo entre productores, gobierno estatal y federal para implementar patrullajes en huertos vulnerables, reduciendo en un 20% los reportes de extorsión en 2022.
  • Apoyo legal y económico: Creó fondos de asistencia para familias afectadas por robos de cosechas, beneficiando a más de 1,000 citricultores en los últimos tres años.
  • Campañas de visibilización: Organizó marchas y foros en Apatzingán y Uruapan, atrayendo atención nacional a la crisis de violencia en la industria del limón, que genera anualmente más de 10 mil millones de pesos en exportaciones.

Su asesinato, presuntamente en Cenobio Moreno, conmocionó a la comunidad.

Testigos reportaron que Bravo fue secuestrado mientras supervisaba una recolección de limones, y su cuerpo apareció horas después con signos de tortura.

Este crimen no fue aislado; forma parte de una ola de atentados contra líderes rurales en Michoacán, donde al menos 15 defensores de derechos agrarios han sido asesinados desde 2020.

Ejecutan a productor limonero en Michoacán en medio de ola de violencia y extorsiones. Foto: Especial

La muerte de Bravo dejó un vacío en la asociación, pero también un legado de unidad: sus colegas juraron continuar su lucha, exigiendo justicia y protección federal para los productores de limón en Apatzingán.

Detalles de la captura de ‘El Pantano’

La detención de Rigoberto López Mendoza, de 42 años y originario de Aguililla, ocurrió alrededor de las 10:00 horas en una finca abandonada de Cenobio Moreno.

Fuentes federales indican que López, apodado “El Pantano” por su habilidad para evadir capturas en terrenos pantanosos del valle, era el enlace directo entre Los Blancos de Troya y los productores.

  • Su rol como jefe de cobro implicaba:
  • Extorsiones sistemáticas: Cobraba cuotas de hasta 4 pesos por kilo, amenazando con quema de huertos o secuestros si no las cubrían.
  • Infiltración en asociaciones: Usaba credenciales falsas para asistir a reuniones de citricultores, recopilando datos sobre cosechas y rutas de transporte.
  • Alianzas delictivas: Como operador de Los Blancos de Troya, coordinaba con Los Viagras para disputas territoriales contra el CJNG, exacerbando la violencia en Apatzingán.

Entre los documentos incautados, la credencial de la Asociación de Citricultores destaca por su audacia: permitía a López Mendoza acceder a información privilegiada. Las licencias falsas, emitidas en nombres ajenos, servían para evadir checkpoints federales.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que López Mendoza enfrenta cargos por homicidio calificado, extorsión agravada y asociación delictuosa.

Su captura se logró gracias a inteligencia de la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), que rastreó comunicaciones encriptadas vinculadas al asesinato de Bravo.

Impacto en la industria limonera de Apatzingán y perspectivas futuras

El Valle de Apatzingán produce el 70% del limón mexicano, exportado a EE.UU. y Europa, pero las extorsiones han reducido la producción en un 15% anual. La muerte de Bravo y la captura de “El Pantano” podrían estabilizar la zona, pero expertos advierten de represalias.

Trucos para que tus limones secos vuelvan a tener jugo | Foto: Especial (canva)

Para contrarrestar esto, se recomiendan medidas urgentes:

Fortalecimiento de patrullajes: Aumentar presencia de la Guardia Nacional en rutas de cosecha.

Programas de protección: Crear fondos federales para seguros contra extorsiones, como el modelo exitoso en Guerrero.

Reforma asociativa: Auditar credenciales en grupos como la Asociación de Citricultores para prevenir infiltraciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados