Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CIBanco

Prohibición a Vector, CIBanco e Intercam entra en vigor, ¿El sistema bancario mexicano está en alerta?

Los bancos en México y el resto del mundo están incrementando su escrutinio, sobre todo en operaciones que involucren empresas chinas.

Prohibición a Vector, CIBanco e Intercam entra en vigor, ¿El sistema bancario mexicano está en alerta?

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos puso en marcha este lunes una orden sin precedentes para cerrar tres firmas financieras mexicanas acusadas de presuntamente ayudar a los cárteles de la droga a lavar dinero.

Las entidades afectadas son CIBanco SA, Intercam Banco SA y Vector Casa de Bolsa SA. Todas fueron desmanteladas y vendidas en partes, lo que provocó que sus clientes —principalmente del negocio de divisas— migraran a otros bancos o casas de bolsa.

La decisión forma parte de una política de tolerancia cero contra el lavado de fondos relacionados con la crisis del fentanilo en Estados Unidos.

¿Por qué tomaron esta medida contra los bancos mexicanos?

La prohibición, anunciada por el Tesoro estadounidense en junio, fue la primera aplicación de las facultades otorgadas a la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) bajo la Ley de Defensa contra el Fentanilo aprobada el año pasado.

Moody’s concluyó que, dadas las condiciones actuales del FPAB y la magnitud limitada de CIBanco, el sistema financiero mexicano permanece estable

Funcionarios del Tesoro han visitado México en repetidas ocasiones para reafirmar su postura ante las autoridades financieras del país.

“Esto fue una advertencia para los bancos: que el Tesoro tiene esta herramienta y tiene la intención de usarla”, explicó Craig Timm, ex abogado del Departamento de Justicia y director de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero.

No querrán ser los siguientes, porque, como estamos viendo con estas instituciones, se convierte en una amenaza existencial en el momento en que se hace público”, agregó.

Qué pasará con los activos de las tres instituciones

Tras la orden, las operaciones de las tres firmas comenzaron a ser adquiridas por otras entidades mexicanas:

  • Kapital Bank comprará una parte importante de las operaciones de Intercam Banco.
  • Vector Casa de Bolsa transfirió algunos de sus activos y clientes a Casa de Bolsa Finamex.
  • CIBanco perdió su licencia bancaria a inicios de este mes.
  • BanCoppel adquirirá su cartera de préstamos automotrices.
  • Banco Multiva asumirá su negocio fiduciario.
La Secretaria de Hacienda pidió pruebas para actuar contra los bancos CIBanco, Intercam y Vector por señalamiento de los Estados Unidos por presunto narcolavado. | Especial

CIBanco era fiduciario de la mayoría de las emisiones de certificados de capital privado y de fideicomisos de inversión inmobiliaria en México. Intercam también manejaba un importante portafolio de este tipo.

Ante la medida, fideicomisos inmobiliarios y firmas de capital privado estadounidenses se apresuraron a cambiar de fideicomisarios para evitar incumplir la designación estadounidense.

Reacción del gobierno mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró la semana pasada que Estados Unidos no ha entregado pruebas concluyentes que vinculen a las tres empresas con el narcotráfico.

Cibanco

Los reguladores mexicanos solo encontraron fallas administrativas y nada que ver con lavado de dinero”, señaló la mandataria.

Los reguladores financieros locales multaron a las tres firmas a finales de junio por deficiencias en sus controles antilavado, mientras que Vector enfrentó sanciones por retrasos en la actualización de información de sus fondos.

¿El sistema financiero mexicano está en alerta?

La acción del Tesoro provocó alerta en todo el sistema bancario mexicano. Los prestamistas han fortalecido sus controles internos, revisado sus carteras de clientes y mejorado la comunicación con los reguladores de México y Estados Unidos.

CIBanco demanda al Tesoro de EEUU: acusa "pena de muerte institucional". | Crédito: AP/Banco digital GH

Las órdenes de la FinCEN forman parte de las herramientas no convencionales utilizadas por la administración Trump, junto con otras acciones recientes como los ataques militares contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico procedentes de Venezuela.

De acuerdo con Timm, los bancos en México y el resto del mundo están incrementando su escrutinio, sobre todo en operaciones que involucren empresas chinas, ante el posible vínculo con precursores químicos del fentanilo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados