Más de 7,000 investigaciones por evasión fiscal: así es el combate al “huachicol fiscal” que ha recuperado 225 mil millones de pesos
Empresarios, transportistas y agentes aduanales bajo investigación

En el marco de las acciones implementadas por el gobierno federal, el director de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, ofreció detalles sobre el combate a un fenómeno delictivo conocido como “huachicol fiscal”.
¿Qué es el huachicol fiscal y quiénes están siendo investigados?
Durante una entrevista en Palacio Nacional, el funcionario explicó que el término “huachicol fiscal” se refiere a una serie de delitos relacionados con evasión y fraudes en materia fiscal y aduanera. A diferencia del “huachicol” tradicional que se asocia al robo de combustible, esta modalidad se enfoca en ilícitos cometidos en el ámbito financiero y comercial.
Marín Mollinedo reveló que se han iniciado más de siete mil carpetas de investigación para esclarecer estos presuntos delitos. Las investigaciones no se centran en un solo grupo, sino que abarcan a una amplia gama de actores. El director fue específico al mencionar que las carpetas son “contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares, civiles”, destacando que la red de posibles implicados es extensa y diversa.

El alcance de las investigaciones y los recursos recuperados
Las indagatorias no se limitan a un solo sector. El director de la Agencia Nacional de Aduanas señaló que los delitos under investigation involucran a “aduanas, gasolineros y todo el sector petrolero”. Esto indica que las prácticas irregulares afectaban a varios eslabones de la cadena comercial y energética del país.
Uno de los resultados más significativos de estas acciones es la recuperación de recursos públicos. El funcionario destacó que, gracias a las medidas instrumentadas, se ha logrado recuperar más de 225 mil millones de pesos. Esta cantidad representa ingresos que no habían sido enterados al fisco nacional y que ahora se reintegran a las arcas públicas.
Una mirada al pasado: ¿Por qué se actúa ahora?
Una pregunta que surge de manera natural es por qué estas investigaciones no se llevaron a cabo con la misma intensidad en el pasado. Al ser cuestionado al respecto con la pregunta: “¿Y por qué antes no ocurría de esa manera, director?”, Rafael Marín Mollinedo ofreció una respuesta directa.
El titular de la agencia aduanera indicó:
Pues no sabemos, la verdad, si se daba o no se daba también.

Esta declaración sugiere que no existe una certeza sobre si estas acciones de fiscalización ocurrían en administraciones anteriores. Sin embargo, explicó la postura de su gestión actual:
Pero, pues, nosotros ahorita, desde que llegamos, nos pusimos a revisar y vimos que cosas que no cuadraba, y por eso nos fuimos sobre ellos.
La estrategia, según su testimonio, se basa en una revisión meticulosa que comenzó con su llegada al cargo, la cual detectó irregularidades que no coincidían con la normativa, lo que desencadenó el inicio de las investigaciones.
El objetivo declarado por las autoridades es garantizar que todos los actores económicos cumplan con sus obligaciones tributarias. La recuperación de miles de millones de pesos implica que esos recursos pueden ser potencialmente destinados a programas sociales, infraestructura o servicios públicos, aunque la asignación específica de los fondos depende de las decisiones presupuestarias del gobierno federal.
Las investigaciones continúan su curso para determinar responsabilidades particulares dentro de las más de siete mil carpetas de investigación abiertas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ante la detección de huachicol, Sheinbaum anuncia plan de trazabilidad total de “cada gota de gasolina” en México a partir de octubre 2025
Director de Aduanas aseguró que con Sheinbaum ya fue detenido el huachicol fiscal, defendió la nueva Ley Aduanera y trabajan en una app para rastrear combustibles y reducir el delito
Jueza ordenó suspender la captura del Capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, acusado de liderar junto a los hermanos Farías Laguna la red de huachicol fiscal en Aduanas, que se reveló tras la llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal
Directivos de la Marina a cargo del laboratorio de Aduanas habrían permitido la entrada de huachicol desde EEUU en 30 buques, avalando el cargamento como aceite aunque era gasolina ilegal, según investigación