Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard encabeza mesas de diálogo con sectores productivos para construir una posición nacional unificada ante la revisión del T-MEC

El gobierno busca una postura cohesionada que refleje el consenso entre empresarios, trabajadores y autoridades.

Marcelo Ebrard encabeza mesas de diálogo con sectores productivos para construir una posición nacional unificada ante la revisión del T-MEC

Ciudad de México.— La Secretaría de Economía continúa realizando consultas internas con sectores productivos clave y gobiernos estatales para definir la postura nacional que México llevará a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para enero de 2026.

Por primera vez, el proceso incluye la participación del sector obrero, con el objetivo de construir consensos amplios sobre las prioridades del país en el acuerdo comercial.

El titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, explicó que las mesas de trabajo se han realizado en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, abarcando rubros como servicios profesionales, agroindustria, industria automotriz, metalmecánica, economía circular, aeroespacial, calzado, textil, vestido, cemento, vidrio y cerámica.

“En las 32 entidades federativas recogemos el punto de vista, prioridades y preocupaciones de los sectores productivos. Trabajamos con 30 áreas de la economía, preguntando sus opiniones y propuestas. Algo muy importante, estamos consultando por primera vez al sector obrero”, afirmó Ebrard.

Colaboración con el sector obrero

El funcionario recordó que en días recientes sostuvo reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y con el movimiento obrero, junto al secretario del Trabajo, Marath Bolaños, para escuchar sus planteamientos y coordinar posiciones.

Ebrard subrayó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es llegar a la revisión del tratado con una posición nacional cohesionada, resultado de un proceso de consulta, deliberación y consenso.

Como parte de la preparación, la Secretaría de Economía distribuyó un cuestionario a sectores estratégicos —incluyendo cámaras empresariales, asociaciones y academia— con el fin de recopilar datos y opiniones clasificadas por capítulos del T-MEC.

Hasta este domingo, la dependencia ha recibido mil 602 cuestionarios, los cuales serán integrados al documento final que México presentará como base de su postura negociadora.

También te puede interesar: Marcelo Ebrad confirma que Michelin no se va de México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados