Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Delfines

Delfinarios niegan violar reforma que prohíbe reproducción de cetáceos; México refuerza vigilancia a delfinarios tras prohibición de cría de mamíferos marinos

Tras denuncias de ambientalistas, la Asociación Mexicana de Hábitats para Interacción y Protección de Mamíferos Marinos aseguró que los nacimientos recientes de delfines corresponden a embarazos previos a la reforma que entró en vigor el 17 de julio de 2025

Delfinarios niegan violar reforma que prohíbe reproducción de cetáceos; México refuerza vigilancia a delfinarios tras prohibición de cría de mamíferos marinos

Delfinarios rechazan acusaciones de violar la ley

MÉXICO — Luego de las denuncias públicas por presuntas violaciones a la ley que prohíbe la reproducción de mamíferos marinos en cautiverio, la Asociación Mexicana de Hábitats para Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR) emitió un pronunciamiento en el que niega continuar con estas prácticas, de acuerdo con El Economista.

Los videos difundidos en redes sociales sobre el nacimiento de delfines en Cozumel corresponden a embarazos que iniciaron antes de la entrada en vigor de las reformas a la Ley General de Vida Silvestre del 17 de julio de 2025, las cuales prohíben la reproducción bajo cuidado humano en México”, indicó la asociación.

La AMHMAR subrayó que todos los casos fueron reportados oportunamente ante las autoridades competentes, conforme a los inventarios de ejemplares que la ley exige, y que no se trata de nuevos nacimientos ocurridos después de la reforma, sino de procesos biológicos iniciados con anterioridad.

“Son nacimientos naturales, no incumplimientos”: AMHMAR

Un delfín frustrado está buscando interacción en playas de Japón, ¡pero sus mordidas han dejado a varios heridos! (Especial).

La organización explicó que las maternidades observadas en los videos forman parte de las mejores prácticas zoológicas internacionales, al permitir cuidados profesionales que garantizan la salud tanto de la hembra como de la cría.

Las maternidades que se observan en los videos son parte de las mejores prácticas zoológicas a nivel mundial, pues permiten los cuidados profesionales necesarios para que los nacimientos sean exitosos, porque protegen a la hembra y a la cría”, sostuvo la AMHMAR.

De acuerdo con la asociación, el 70% de los delfines bajo su cuidado han nacido en sus instalaciones, como resultado de un trabajo de manejo técnico y científico que, aseguran, ha permitido la prosperidad de los ejemplares en hábitats controlados.

La agrupación hizo además un llamado a evitar la politización del tema, al considerar que se trata de un asunto estrictamente técnico que debe analizarse “con base en la evidencia científica y el marco legal vigente”.

Inspecciones y seguimiento por parte de autoridades

Las declaraciones de la AMHMAR surgen luego de que Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, informara sobre operativos de inspección en delfinarios del estado tras denuncias de grupos ambientalistas.

Esto es competencia completamente federal, pero obviamente estamos enterados. Yo ya di parte a las procuradurías para que vayan a hacer las inspecciones correspondientes y estamos en espera de que se atiendan las denuncias de que siguen reproduciendo delfines y los siguen maltratando”, declaró Rébora.

Profepa exige informes de ejemplares antes del 14 de octubre

Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que los delfinarios tienen plazo hasta el 14 de octubre para entregar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un inventario actualizado de todos los ejemplares bajo su resguardo.

El reporte deberá incluir si existen hembras gestantes y el tiempo estimado de gestación.Asimismo, Profepa advirtió que si algún mamífero marino hubiera nacido después del 17 de julio de 2025, fecha en que entró en vigor la reforma que prohíbe la reproducción, no podrá ser objeto de lucro directo ni indirecto.

La reforma que cambió el panorama

La reforma a la Ley General de Vida Silvestre, aprobada en 2025, prohíbe la reproducción, entrenamiento y exhibición con fines de lucro de mamíferos marinos en cautiverio, con el objetivo de garantizar su bienestar y conservación natural.

Esta medida fue celebrada por organizaciones ambientalistas, pero criticada por empresarios del sector turístico, quienes sostienen que los delfinarios cumplen funciones educativas, científicas y de conservación.

El debate continúa mientras las autoridades ambientales realizan inspecciones y revisan la documentación legal que respalde la posición de los establecimientos involucrados.

Te puede interesar: Profepa clausura Zoológico La Reina en Yucatán por negligencia y condiciones críticas para los animales

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados