¿Censura? Acusan a Layda Sansores de usar a la Fiscalía contra la prensa luego de que las autoridades solicitaran a Telemar información sobre sus periodistas
La Fiscalía de Campeche solicitó a Telemar los nombres de sus periodistas y detalles de publicaciones críticas hacia la gobernadora Layda Sansores, lo que provocó denuncias de censura y preocupación por la libertad de expresión en el estado.

CAMPECHE.- La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, enfrenta nuevas críticas tras una solicitud inusual de la Fiscalía General del Estado (FGE) dirigida al medio local Telemar, en la que se pide información sobre los periodistas, editores y directivos que han publicado contenidos críticos hacia su administración, según Infobae.
La noticia, dada a conocer por Telemar en sus redes sociales, ha levantado fuertes cuestionamientos sobre el respeto a la libertad de expresión y el uso del poder público para presionar a la prensa.
¿Qué solicitó la Fiscalía a Telemar?
El documento oficial, emitido por la FGE, exige al medio entregar en un plazo de cinco días hábiles:
- Los nombres de reporteros, editores y del director general de Producciones Telemar S.A. de C.V.
- Una relación de publicaciones o transmisiones que mencionen a la gobernadora.
- Advertencia de multas o acciones legales si la televisora no cumple con el requerimiento.
La Fiscalía justificó el oficio dentro de una carpeta de investigación abierta por el presunto delito de calumnia, derivado de una denuncia presentada directamente por Layda Sansores.

Telemar denuncia intimidación institucional
Ante el requerimiento, Telemar emitió un comunicado en el que condenó lo que considera un intento por “restringir la libertad de expresión en Campeche”, señalando que la solicitud “confirma el uso de las instituciones públicas para intimidar a medios y periodistas que cuestionan al gobierno estatal”.
La empresa subrayó su compromiso con el ejercicio libre del periodismo y aseguró que continuará informando con independencia y transparencia.
El caso provocó una ola de críticas en redes sociales y entre organizaciones defensoras de la prensa, que recordaron la protección del artículo sexto constitucional, el cual garantiza el derecho a la información y la libertad de expresión en México.
Antecedentes: una relación tensa con los medios
No es la primera vez que la mandataria estatal se ve envuelta en conflictos con periodistas. Su relación con los medios críticos ha sido marcada por demandas y acusaciones que han generado preocupación dentro y fuera del estado.
- En junio de 2025, el periodista Jorge González Valdez, exdirector de Tribuna Campeche, fue vinculado a proceso por presuntamente incitar al odio contra Sansores en una columna editorial.
- La resolución incluyó restricciones para publicar sobre la gobernadora y el pago de una sanción por daño moral.
- Semanas después, la Fiscalía apuntó nuevamente contra comunicadores, esta vez de Telemar, reforzando la percepción de un patrón de hostigamiento hacia medios críticos.
Además, Sansores ha protagonizado episodios mediáticos que han desatado polémica, como cuando en 2022 difundió conversaciones privadas en su programa “El Martes del Jaguar”, lo que derivó en denuncias por el uso indebido de información personal.

Preocupa posible ‘censura’ a medios de comunicación
Organizaciones de periodistas y medios locales advirtieron que este nuevo caso podría marcar un precedente negativo para la libertad de prensa en Campeche y en el país.
A nivel nacional, especialistas en comunicación consideraron que el requerimiento judicial envía un mensaje preocupante sobre el uso del aparato estatal contra medios independientes, y recordaron que las denuncias por calumnia han sido utilizadas históricamente para desalentar el periodismo crítico.
Por su parte, voces desde el gobierno federal han reiterado que los mandatarios estatales deben garantizar un ambiente seguro para la prensa, y que ninguna autoridad debe usar los mecanismos judiciales para inhibir la crítica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum confirma: Alejandro ‘Alito’ Moreno obtuvo terrenos con lavado de dinero “de la corrupción”
Juez desecha demanda por 15 mdd de Trump contra ‘The New York Times’ por difamación: “Una queja no es un megáfono de relaciones públicas”
Durante gira en Campeche, Sheinbaum defiende su gobierno y asegura que “el pueblo sigue creyendo en la Cuarta Transformación”
Layda Sansores expropió 70 mil metros cuadrados de predios de la madre y otras personas cercanas a Alejandro “Alito” Moreno, donde planea construir la Universidad de la Salud Rosario Castellanos: “Hoy hicimos justicia”