“No podemos depender únicamente de Estados Unidos”: Alicia Bárcena, titular de SEMARNAT en Foro México-UE
El Acuerdo Global Modernizado brinda a México la oportunidad de redundar su comercio más allá de Estados Unidos, fortalecer la inversión europea y fomentar sectores estratégicos como la electromovilidad y la economía circular

México no puede depender solo de Estados Unidos, asegura Alicia Bárcena
MÉXICO — Durante su participación en el 6° Foro México-Unión Europea, Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), enfatizó que México requiere diversificar su comercio y aprovechar nuevas oportunidades que ofrece el Acuerdo Global Modernizado, cuya firma se espera en febrero próximo.
“El Acuerdo Global Modernizado nos da una nueva oportunidad. También para México es muy importante porque México lo que requiere es diversificar su comercio. Nosotros no podemos seguir dependiendo únicamente de Estados Unidos […]”, explicó la funcionaria.
Bárcena destacó que, en estos 25 años, la relación con la Unión Europea ha crecido de manera significativa, convirtiéndose Europa en el segundo inversionista en México después de Estados Unidos y generando 6 millones de empleos.
Plan México: hoja de ruta para inversión y desarrollo

La funcionaria invitó a los representantes europeos a promover los flujos de inversión hacia México, recordando que el país cuenta con el Plan México, cuyo objetivo es elevar la inversión pública y privada hasta representar el 25% del PIB.
“El Plan México tiene metas clarísimas, elevar la inversión pública y privada para llegar al 25 por ciento del PIB”, señaló Bárcena.
Si bien México busca sustituir importaciones, Bárcena aclaró que no significa una reducción en el comercio con Europa; más bien, la diversificación está enfocada hacia mercados asiáticos.
Electromovilidad y economía circular: nuevos motores del desarrollo

Respecto al sector automotriz, la secretaria mencionó que los aranceles a autos eléctricos importados no definirán la estrategia de México:
“La electromovilidad no va a depender solo de China. México tiene un compromiso muy serio”.
Destacó además que la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa la creación de un auto eléctrico mexicano y que la Secretaría trabaja en la Norma 163, que orientará a las automotrices hacia vehículos híbridos para 2027.
Bárcena puntualizó que la protección del medio ambiente no es un obstáculo para el desarrollo económico, sino una oportunidad para generar un sector económico nuevo, como la economía circular.
“No es un obstáculo, es para que logremos un mejor desarrollo, para que hagamos las cosas mejor y podamos tener un sector económico nuevo”, indicó.
Te puede interesar: Ante el éxito de China y EEUU con los vehículos autónomos, ahora Europa quiere impulsarlos: “IA primero significa la seguridad primero”, dice Ursula Von der Leyen
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras China acusa a México de querer complacer a Donald Trump, Xi Jinping busca negociar con él inversiones de 1 billón de dólares a cambio de eliminar restricciones a la venta de productos chinos
Trump declara que “Estados Unidos está en una guerra comercial con China” y defiende el uso de aranceles como herramienta de seguridad nacional
Aranceles del 50% y amenazas al T-MEC: la relación comercial entre EEUU y Canadá alcanza su punto más tenso con Trump al mando
Estados Unidos acepta rastrear armas que entran a México desde su país, dice Sheinbaum tras acuerdo bilateral