Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / IMSS

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: El Instituto Mexicano del Seguro Social asegura que la detección temprana y la autoexploración como herramientas clave para salvar vidas en México

De acuerdo con el IMSS, cuando el cáncer de mama se detecta en etapas tempranas, la tasa de supervivencia a cinco años supera el 90%

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: El Instituto Mexicano del Seguro Social asegura que la detección temprana y la autoexploración como herramientas clave para salvar vidas en México

Ciudad de México.– En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, este 19 de octubre se renueva en México el llamado a la detección temprana y atención oportuna de esta enfermedad, que continúa siendo la primera causa de muerte por tumores malignos en mujeres.

El mensaje de autoridades sanitarias y organizaciones civiles es claro: detectar a tiempo salva vidas. La autoexploración mamaria, aunque no sustituye las pruebas clínicas como la mastografía, permite a las mujeres conocer su cuerpo y reconocer señales de alerta.

Recomendaciones por edad

El sector salud recomienda las siguientes medidas preventivas:

  • Desde los 20 años: aprender y practicar la autoexploración mamaria.
  • A partir de los 25 años: acudir a una exploración clínica anual de mama.
  • De los 40 a los 69 años: realizar una mastografía cada dos años, o antes si el médico lo indica.

¿Cómo hacer una autoexploración mamaria?

La autoexploración mensual es una práctica sencilla que puede realizarse en casa siguiendo estos pasos:

  1. Inspección frente al espejo: observa tus senos con los brazos a los lados y luego levantados. Revisa forma, tamaño, color, piel y pezones. Busca hundimientos, hoyuelos o secreciones.
  2. Durante la ducha: con la piel mojada, levanta el brazo derecho y palpa el seno derecho con la mano izquierda (y viceversa), desde la parte externa hacia el pezón e incluyendo la axila.
  3. Acostada: coloca una almohada bajo el hombro derecho y, con la mano izquierda, palpa el seno derecho con movimientos circulares, sin olvidar el pezón y la axila. Repite del otro lado.
  4. Frecuencia: realiza la revisión una vez al mes, siete días después del inicio del periodo menstrual, o el mismo día cada mes si ya no menstrúas.
  5. Acude al médico si detectas: bultos, nódulos duros, secreción, retracción del pezón, cambios en la piel o dolor persistente.

Diagnóstico temprano: clave para salvar vidas

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuando el cáncer de mama se detecta en etapas tempranas, la tasa de supervivencia a cinco años supera el 90%, mientras que en fases avanzadas puede descender a menos del 30%.

Por ello, las campañas de sensibilización de octubre buscan fomentar el autocuidado y la consulta médica oportuna, especialmente entre las mujeres que no han acudido a revisiones recientes.

Conocer tu cuerpo y actuar ante cualquier cambio puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y un diagnóstico tardío”, subrayan especialistas del IMSS.

También te puede interesar: “No vales por un pecho”: Al ser diagnosticadas con cáncer de mama, ellas se derrumbaron pero se levantaron y así narran su lucha

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados