Clausuran por segunda vez mina de mercurio ilegal en Querétaro; trabajadores operaban sin protección
La mina El Guamúchil o La Adriana, ubicada dentro de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, fue clausurada por segunda ocasión debido a que continuaba con extracciones ilegales de mercurio

Reincide mina de mercurio en Querétaro: Profepa impone clausura total por segunda vez
QUERÉTARO — La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció la clausura total temporal de la mina de mercurio El Guamúchil o La Adriana, localizada en La Plazuela, municipio de Peñamiller, dentro de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en el estado de Querétaro, de acuerdo con La Jornada.
El cierre se realizó por segunda ocasión, luego de constatar que la empresa volvió a operar de manera irregular y sin la autorización de impacto ambiental (MIA) requerida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Ya había sido clausurada en 2022
La Profepa recordó que este yacimiento ya había sido clausurado en octubre de 2022 y que en diciembre de 2024 se le ordenó exhibir la autorización ambiental necesaria para continuar sus actividades de exploración, explotación y beneficio de minerales.
Sin embargo, tras denuncias ciudadanas, inspectores federales realizaron una nueva visita el 15 de octubre pasado, donde comprobaron que las actividades de extracción no habían sido suspendidas y que la empresa seguía sin presentar la MIA, incumpliendo las medidas impuestas desde hace tres años.
Trabajadores sin protección y alto riesgo sanitario

Durante la inspección, la Profepa encontró a 13 trabajadores sin equipo de protección personal, lo que representa un grave riesgo a la salud debido a la alta toxicidad del mercurio.
“Ante la violación a la clausura vigente y la falta de la autorización de impacto ambiental, personal de la Profepa repuso los sellos de clausura total temporal e inició un nuevo procedimiento administrativo”,señaló la dependencia.
La autoridad ambiental explicó que la exposición al mercurio puede alterar las funciones cerebrales, afectar la coordinación motriz y la memoria, además de dañar pulmones, vista y sistema cardiovascular. En casos extremos, advirtió, puede provocar parálisis o incluso la muerte.
El mercurio, un peligro regulado por convenio internacional
La Profepa recordó que el mercurio es un metal altamente peligroso regulado por el Convenio de Minamata, acuerdo internacional cuyo objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los efectos tóxicos de este elemento.
La Sierra Gorda de Querétaro, una de las reservas naturales más importantes del país, enfrenta desde hace años presiones por la minería ilegal y la contaminación. Las autoridades federales reiteraron que mantendrán la vigilancia en la zona para impedir que la mina vuelva a operar sin cumplir las normas ambientales.
Te puede interesar: Profepa clausura Zoológico La Reina en Yucatán por negligencia y condiciones críticas para los animales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Clausuran mina en Durango por destruir vegetación protegida sin autorización ambiental
Vino desde Colombia un especialista en medicina biorreguladora en sistemas para tratar a la osa “mina”
Delfín rosado del Amazonas en peligro crítico por contaminación tóxica de mercurio
Dos turistas españolas, entre las víctimas mortales de accidente automovilístico en Querétaro