Ciudad de México celebra una producción récord de flor de cempasúchil para el Día de Muertos
La CDMX se pinta de naranja para recibir una de sus celebraciones más emblemáticas, combinando tradición, cultura y apoyo al campo mexicano

Récord histórico: 6.3 millones de flores de cempasúchil embellecerán la CDMX
CDMX — La Ciudad de México da inicio este sábado a la temporada de venta de flor de cempasúchil, símbolo del Día de Muertos, con una producción récord de 6.3 millones de unidades. Estas flores estarán disponibles en puntos emblemáticos como Paseo de la Reforma y la plancha del Zócalo capitalino.
Durante la presentación del Sendero de las Almas, en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, hizo un llamado a los habitantes a consumir productos locales provenientes del suelo de conservación.
“Tenemos que ayudar a que toda esta producción, que con gran esfuerzo se hace, se traduzca en venta”,destacó la mandataria capitalina.
Apoyo directo a los floricultores

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez, anunció que el gobierno capitalino abrirá rutas de venta directas, sin intermediarios, una de las principales demandas del sector productivo. Con ello, se busca garantizar que los floricultores reciban una mayor ganancia por su trabajo.
Más de 400 actividades por el Día de Muertos

Durante el evento también se dio a conocer que la CDMX organizará más de 400 actividades culturales, entre las que destacan:
- El Desfile de Catrinas, el 26 de octubre.
- La ofrenda monumental dedicada a los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, que se exhibirá en el Zócalo del 25 de octubre al 2 de noviembre.
- El tradicional Desfile de Muertos, conciertos y presentaciones artísticas en diversos puntos de la ciudad.
Se esperan 5 millones de visitantes
La titular de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, estimó una afluencia de 5 millones de personas en las distintas exhibiciones y megaofrendas instaladas en lugares como la Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco), el Deportivo Xochimilco y el Parque Tezozomoc (Azcapotzalco).
Los festejos arrancan este sábado con el Desfile de Alebrijes sobre Paseo de la Reforma, además de conciertos de ópera, ciclos de cine, teatro y desfiles comunitarios.
Turismo, arte y tradición
Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, adelantó que la programación incluye paseos en trajineras, concursos de ofrendas en Polanco, el Centro Histórico y la Zona Rosa, así como un festival de esculturas lumínicas y la Feria del Cempasúchil.
Te puede interesar: “No hay nepotismo ni se hace negocio con el dinero de la gente”: Clara Brugada durante su informe de gobierno
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Productores de BC tienen lista la flor de Cempasúchil
CDMX inicia la temporada de Día de Muertos con récord histórico de flores y más de 500 actividades
Día de Muertos: Puebla producirá 16 mil toneladas de cempasúchil en 2025, esperan derrama económica de 40 millones
Justicia histórica para el dulce tradicional: El alfeñique es declarado patrimonio del Edomex