Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Profeco

Productos light no son la alternativa más sana, advierte la OMS; Profeco alerta por su consumo en niños

La OMS recomienda optar por azúcares naturales, como los presentes en las frutas

Productos light no son la alternativa más sana, advierte la OMS; Profeco alerta por su consumo en niños

Aunque el gobierno federal impulsa la reducción del consumo de azúcar, los productos “light” o “sin azúcar” pueden representar un riesgo para la salud, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Desde 2023, la OMS lanzó una advertencia global sobre el consumo de edulcorantes no azucarados, al señalar que no ayudan a controlar el peso a largo plazo y podrían aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer.

Entre los sustitutos del azúcar señalados se encuentran aspartame, sucralosa, sacarina, acesulfame-K y estevia.

En julio de 2023, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) —brazo científico de la OMS— clasificó al aspartame como “posiblemente cancerígeno para los humanos” (Grupo 2B), con base en evidencia limitada de daño hepático en humanos y animales.

Investigaciones más recientes, como una publicada en Translational Medicine (febrero de 2024), advierten que el aspartame puede alterar la microbiota intestinal y favorecer condiciones que aumentan el riesgo de cáncer colorrectal, al causar inflamación y daño en la barrera intestinal.

Profeco advierte sobre riesgo en bebidas dirigidas a niños

En México, la Profeco alertó sobre el consumo de bebidas con edulcorantes en la población infantil, especialmente en productos saborizados y jugos envasados que suelen promocionarse para menores.

En su comunicado del 25 de abril de 2025, la dependencia explicó que este tipo de bebidas contienen sustancias que aportan dulzor pero pueden ser dañinas para la salud, como sucralosa, acesulfame K y estevia.

Un estudio del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, publicado en la Revista del Consumidor (abril de 2025), analizó 51 productos y halló que 31 contenían edulcorantes no recomendables para niños.

El análisis mostró que estas sustancias pueden disminuir la sensibilidad a la insulina y aumentar los niveles de glucosa en sangre, por lo que se exhortó a los padres a evitar su consumo frecuente.

Evidencia científica y riesgos para la salud

La guía “Use of Non-Sugar Sweeteners: WHO Guideline”, publicada en mayo de 2023 por la OMS en Ginebra, revisó más de 280 estudios científicos y concluyó que el uso prolongado de edulcorantes no ofrece beneficios sostenidos en la reducción de peso ni de grasa corporal.

Además, su consumo frecuente puede relacionarse con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Estudios como el de NutriNet-Santé (PLOS Medicine, marzo de 2022), con más de 102 mil participantes, también revelaron que los consumidores de edulcorantes bajos en calorías presentaron un riesgo 13% mayor de cáncer, especialmente de mama y otros vinculados con la obesidad.

Te puede interesar: Mientras el Gobierno quiere subir el IEPS a sodas y reducir su consumo, Coca-Cola bajará las calorías en sus bebidas; este es el acuerdo que alcanzó

Alternativas más seguras

La OMS recomienda optar por azúcares naturales, como los presentes en las frutas, o reducir el nivel de dulzor en la dieta desde edades tempranas para promover hábitos más saludables a largo plazo.

Las personas deben considerar otras alternativas para reducir el consumo de azúcares libres, como los alimentos con azúcares naturales o una menor exposición al sabor dulce”, señaló Francesco Branca, director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados