México enfrenta el regreso del gusano barrenador tras 30 años y rehabilita planta en Chiapas para producir moscas estériles y proteger al ganado
La plaga provocó el cierre de la frontera afectando exportaciones de ganado y generando pérdidas de millonarias

México — Tras más de tres décadas libre del gusano barrenador del ganado (GBG), México enfrenta nuevamente esta plaga que afecta principalmente al sur del país y que ha llevado a Estados Unidos a cerrar su frontera a las exportaciones de bovinos. La reaparición del insecto obligó al gobierno federal a rehabilitar una antigua planta en Chiapas para producir moscas estériles, el método más efectivo para su erradicación.
¿Por qué regresó el gusano barrenador a México?
De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el resurgimiento del GBG fue consecuencia de una combinación de factores:
- Cruce ilegal de ganado desde Centroamérica.
- Relajación de medidas sanitarias durante la pandemia de covid-19.
- Efectos del cambio climático.
José Luis Quintero Fong, coordinador del programa operativo Moscas-Senasica, explicó que estas condiciones formaron una “tormenta perfecta” para que la plaga regresara.
La plaga reapareció a finales de noviembre de 2024, lo que llevó a Estados Unidos a cerrar su frontera al ganado mexicano en tres ocasiones, la más reciente en julio de 2025. A pesar de un plan de acción binacional, el cierre continúa vigente.

Impacto económico del cierre fronterizo
El cierre de la frontera ha tenido un fuerte impacto en el sector ganadero. Según datos oficiales, México ha dejado de exportar más de 700 mil cabezas de bovino en pie, lo que representa pérdidas por alrededor de 642 millones de dólares.
Por esta razón, el gobierno federal y Estados Unidos implementan una estrategia conjunta para eliminar nuevamente la plaga mediante la liberación de moscas estériles, técnica utilizada con éxito en los años noventa.
¿Cómo funciona la técnica de moscas estériles?
La estrategia consiste en liberar moscas machos esterilizadas con radiación, que al aparearse con hembras silvestres impiden la reproducción del insecto. De esta forma, se corta el ciclo biológico del gusano barrenador sin usar químicos, lo que hace del método una herramienta “autocida” y ambientalmente segura.
- Desde noviembre de 2024, se han liberado más de 3 mil millones de moscas estériles, principalmente en Oaxaca, Veracruz, Guerrero, el Istmo de Tehuantepec y Chiapas.
Actualmente, se registran 698 casos activos de infestación.
Además, Senasica ha instalado 369 trampas en zonas libres del parásito, sobre todo en el norte del país, donde se detectaron tres casos aislados vinculados a movilización ilegal de ganado.

La reactivación de la planta en Chiapas
Para reforzar las acciones, el gobierno federal decidió rehabilitar la antigua planta Moscamed, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, municipio fronterizo con Guatemala.
El proyecto, con una inversión total de 51 millones de dólares, contempla una aportación de 30 millones por parte de México y 21 millones de Estados Unidos. La planta, actualmente con un 28% de avance, tendrá capacidad para producir 100 millones de moscas estériles a la semana y se prevé que inicie operaciones en junio de 2026.
Esta producción se sumará a la de la planta en Panamá, actualmente la única en funcionamiento en el mundo, y a la que se construye en Edinburg, Texas, que podrá generar hasta 300 millones de moscas estériles por semana.
México fue declarado libre del gusano barrenador en 1991, tras 19 años de trabajo. Ahora, el objetivo de las autoridades es eliminar nuevamente la plaga en un periodo máximo de cinco años.
Te podría interesar: CDMX inicia la temporada de Día de Muertos con récord histórico de flores y más de 500 actividades
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Julio Berdegué será quien dé avances de reapertura de la frontera de EEUU a ganado mexicano; ayer habló con Rollins: Sheinbaum
Sheinbaum adelanta que ya se da el primer apoyo para ganaderos del Norte afectados por cierre de la frontera de EEUU
México evalúa medidas adicionales tras caso de gusano barrenador en Nuevo León
Sheinbaum afirma que acuerdo para reabrir frontera de EEUU a importación de ganado “va adelantado” pese a caso de gusano barrenador en Nuevo León