Feminicidio en Puerto Vallarta: Ex pareja de Livia, bailarina de ballet, es el principal sospechoso de su muerte
La Fiscalía de Puerto Vallarta investiga el feminicidio de Livia Betzabé, bailarina de ballet folclórico de 23 años, asesinada el 14 de octubre en la colonia Infonavit CTM.
PUERTO VALLARTA.- La Fiscalía Regional de Puerto Vallarta, Jalisco, inició una investigación bajo el protocolo de feminicidio tras el asesinato de Livia Betzabé, de 23 años, ocurrido el 14 de octubre en la colonia Infonavit CTM.
Elementos de la Policía Investigadora ejecutaron una orden de aprehensión contra la expareja de la víctima, señalado como presunto responsable del crimen.
La detención se realizó el viernes alrededor de las 18:00 horas sobre la carretera Las Palmas, a la altura de la colonia Santo Domingo, en coordinación con la Comisaría de Seguridad Pública Municipal y la Fiscalía del Estado.
Detalles del crimen
Los reportes iniciales indican que Livia fue agredida con un objeto punzocortante dentro de una residencia, presuntamente por su excompañero sentimental.
Testigos señalaron haber escuchado un altercado ruidoso, y fue el padre del presunto agresor quien trasladó a Livia al ISSSTE del fraccionamiento Fovissste 100.
Pese a los esfuerzos médicos, la joven falleció poco después de ser admitida.
Búsqueda del sospechoso
El principal sospechoso aún se encuentra evadido, y la Fiscalía ha implementado un operativo coordinado con corporaciones estatales para lograr su captura.
Además, se investiga si existían denuncias previas por violencia de género o antecedentes de agresiones mutuas que puedan fortalecer la línea de investigación.
Repercusión en la comunidad
Livia Betzabé era reconocida en el ballet folclórico, y su muerte generó repudio por parte del Instituto Municipal de la Mujer de Puerto Vallarta.
Familiares, amigos y la comunidad exigen justicia rápida y efectiva para que este feminicidio no quede impune.
La cuenta de Facebook de Ballet Folklórico Tradiciones compartió un mensaje tras la muerte de la destacada bailarina:
“Hoy las palabras se quedan cortas para expresar el agradecimiento y el cariño que sentimos por ti. Gracias por compartir con nosotros tu alegría, tu entrega y tu amor por el folklor. Cada paso que diste, cada sonrisa en el escenario y cada ensayo compartido quedarán grabados en nuestra memoria como un regalo invaluable.
Te puede interesar: Madres en Resistencia logra avances históricos en Chiapas tras doce días de protesta: Separación de fiscal y sanciones en caso de feminicidio de Jade Guadalupe
Tu pasión por la danza fue luz para muchos, y tu espíritu seguirá presente en cada zapato que golpee el suelo, en cada falda que vuele al ritmo del son, y en cada corazón que ame nuestras raíces como tú lo hiciste.
Gracias por haber sido parte de este camino, por habernos inspirado, por tu amistad y por tu arte. Hoy no decimos adiós, sino hasta siempre, porque las almas que bailan con el corazón nunca se van del todo. Descansa en paz, Livia."
Feminicidios en México: 444 casos en los primeros ocho meses de 2025
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que en agosto de 2025 ocurrieron 45 feminicidios, con lo cual la cifra acumulada durante los primeros ocho meses del año alcanza 444 casos a nivel nacional, según Milenio.
Entidades con mayor incidencia
El Estado de México lidera las estadísticas con 40 casos, seguido de Chihuahua con 30, la Ciudad de México con 26, y Morelos y Sinaloa con 25 cada una. Estas cinco entidades concentran el 32.9% del total de feminicidios registrados en el país durante este periodo.
Preocupación por la violencia de género
Las cifras reflejan la persistente problemática de violencia contra las mujeres en México, destacando la necesidad de acciones preventivas, políticas públicas efectivas y atención a las víctimas para disminuir estos índices alarmantes.
El SESNSP continúa recopilando y actualizando la información con el objetivo de monitorear la violencia de género y orientar estrategias de seguridad en las entidades más afectadas.