Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / aeropuerto de toluca

Empresarios del Aeropuerto de Toluca acusan persecución de la Marina tras ser señalados por lavado de dinero y fraude fiscal por la FGR: “Nos quieren quitar la zona privada del aeropuerto”

Los empresarios denuncian una “persecución” de la Marina para obligarlos a ceder el control del área que operan desde hace tres décadas.

Empresarios del Aeropuerto de Toluca acusan persecución de la Marina tras ser señalados por lavado de dinero y fraude fiscal por la FGR: “Nos quieren quitar la zona privada del aeropuerto”

La Fiscalía General de la República (FGR) acusó por lavado de dinero y fraude fiscal a los empresarios que controlan la zona de aviación privada del Aeropuerto Internacional de Toluca, quienes aseguran ser víctimas de una “persecución orquestada” por la Secretaría de Marina (Semar) con el fin de obligarlos a ceder el control del área que administran desde hace 30 años.

De acuerdo con fuentes judiciales, la carpeta de investigación contra José Miguel Simón Galindo, Estrella Baz Ceniceros y José Luis Parra Patiño fue judicializada el pasado 22 de septiembre por la Fiscalía Especial de Asuntos Relevantes ante una jueza en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Hasta el lunes pasado, la FGR había solicitado que se gire un citatorio para que los empresarios comparezcan a una audiencia de imputación, aunque dicho citatorio aún no había sido librado. Por ahora, no se ha pedido su aprehensión.

Simón Galindo figura como apoderado de la empresa Operadora de Aviación General de Toluca (OAG), mientras que Estrella Baz Ceniceros es propietaria de Servicios Aéreos Estrella (SAE), ambas firmas con presencia en la aviación ejecutiva nacional.

DENUNCIAN PRESIÓN DE LA MARINA

Los acusados aseguran que las investigaciones no son un acto de justicia, sino parte de una presión institucional para que cedan la operación de la zona de aviación privada, que ha permanecido bajo su control desde principios de los años noventa.

De acuerdo con Reforma y El Diario, los empresarios sostienen que la Marina busca tomar el control total de esa área, pese a que tribunales federales habrían determinado que la concesión de OAG se mantiene vigente hasta el año 2037.

En documentos judiciales citados por Eje Financiero, los empresarios también señalan que, desde 2006, la Marina les exige el pago de un 5 por ciento de sus ingresos brutos por concepto de “aprovechamiento del aeropuerto”, además de tarifas adicionales por servicios como vigilancia, rampa y despacho de aeronaves.

Te puede interesar: Vicealmirante de Semar insiste en que huachicol fiscal y robos en Pemex “nacieron en el sexenio anterior”; revela qué hizo el actual Secretario de Marina al descubrirlo.

UNA ZONA ESTRATÉGICA EN DISPUTA

El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) ha sido históricamente un punto clave para la aviación ejecutiva y privada en México, al concentrar vuelos de negocios y de alto perfil. La terminal es administrada por la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca (AMAIT), en la cual la Semar posee el 51 % de participación, lo que le otorga un papel central en las decisiones operativas.

El conflicto entre las empresas privadas y el Gobierno federal se ha intensificado en los últimos meses, en un contexto donde la administración busca reordenar la operación de aeropuertos estratégicos del país y fortalecer el control estatal sobre la infraestructura aérea.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados