Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Aduanas

Rafael Marín Moinedo, director de Aduanas, cuenta con departamento de lujo en Cancún de 15.5 millones y 10 propiedades; cinco de ellas las ocultó en su declaración patrimonial, según reporte de Latinus

Durante la gestión de Rafael Marín Moinedo al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la institución fue señalada por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente haber sido infiltrada por una red de “huachicol fiscal”.

Rafael Marín Moinedo, director de Aduanas, cuenta con departamento de lujo en Cancún de 15.5 millones y 10 propiedades; cinco de ellas las ocultó en su declaración patrimonial, según reporte de Latinus

CANCÚN, QUINTANA ROO.– Rafael Marín Moinedo, actual director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y uno de los hombres más cercanos a la presidencia de Claudia Sheinbaum, posee un lujoso departamento en Cancún con spa, albercas, campo de golf y marina privada, además de otras nueve propiedades que en su declaración patrimonial solo revela parcialmente, según informó Latinus.

El departamento se encuentra en el séptimo piso de Shark Tower, un complejo de 134 departamentos inaugurado en 2022, y cuenta con tres recámaras con baño y vestidor, sala, comedor, cocina, sala de televisión, cuarto de servicio, bodega, cuarto de lavado y dos terrazas de aproximadamente 50 m² cada una. La propiedad también ofrece acceso a una playa de 250 metros, marina con 20 posiciones para yates, gimnasio, business center y campo de golf de 18 hoyos.

Según documentos obtenidos por Latinus, Marín Moinedo pagó inicialmente 4.9 millones de pesos a la desarrolladora Inmobiliaria y Convergencia Azteca entre 2017 y 2018, antes de asumir su cargo en el gobierno federal, y el resto del departamento, 10.5 millones de pesos, lo pagó entre abril de 2019 y marzo de 2024, ya como funcionario público. Sin embargo, nunca ha habitado la propiedad.

Una trayectoria en la función pública y aspiraciones políticas

Marín Moinedo ha ocupado cargos estratégicos desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Entre 2000 y 2005, en la Ciudad de México, fue director general de servicios urbanos y de la red de transportes de pasajeros. Más tarde fue nombrado autoridad federal para el desarrollo de las zonas económicas especiales y director del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, antes de llegar a la ANAM en 2022.

En agosto de 2023 fue enviado a Suiza como representante de México ante la Organización Mundial de Comercio, y recientemente regresó a la dirección de aduanas. Su salario mensual promedio como funcionario es de 125 mil pesos.

Además de su desempeño público, Marín Moinedo es dueño de Tabana Banana, empresa de venta de frutas y verduras con ingresos anuales reportados entre 900 mil pesos y 3 millones de pesos, creada en 2002 durante su gestión en la Ciudad de México.

Te puede interesar: SCJN deja en espera caso de Totalplay contra Hacienda por deuda fiscal de más de 645 millones de pesos tras retiro de proyecto de la ministra Esquivel

Propiedades ocultas y perfil político

De las 10 propiedades que posee, cinco no fueron incluidas en su declaración patrimonial, de acuerdo con el registro público de Quintana Roo. Entre estas propiedades se encuentran departamentos, casas, bodegas y terrenos en Cancún.

Documentos e investigaciones periodísticas señalan que Marín Moinedo estuvo vinculado a operaciones durante su paso por aduanas que facilitaron contrabando de combustibles a través de declaraciones falsas y manipulación de revisiones fiscales.

El funcionario también se perfila como posible candidato a la gubernatura de Quintana Roo en 2027, con campañas visibles en redes sociales y espectaculares en el estado que destacan su aspiración política.

La red de “huachicol fiscal” bajo investigación

Durante la gestión de Rafael Marín Moinedo al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la institución fue señalada por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente haber sido infiltrada por una red de “huachicol fiscal”.

De acuerdo con las investigaciones, esta red habría permitido el ingreso ilegal de gasolina y diésel mediante declaraciones falsas, presentando los combustibles como “aditivos” para evadir impuestos. Las indagatorias apuntan a que funcionarios de distintas aduanas habrían manipulado revisiones y análisis del laboratorio central para facilitar el contrabando.

El esquema fue vinculado a sobrinos del almirante Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina, aunque hasta ahora no se ha hecho pública ninguna imputación directa contra Marín Moinedo. La FGR mantiene abiertas las pesquisas para determinar el grado de responsabilidad de servidores públicos involucrados en estas operaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados