Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Salud

Para que “los mexicanos tomen menos refrescos”, Claudia Sheinbaum y refresqueras pactan acuerdo que incluye reducir azúcar en las bebidas, además de evitar publicidad hacia niños y adolescentes

El Gobierno de Sheinbaum y las principales refresqueras, como Coca-Cola, acordaron reformular productos, frenar la publicidad infantil y aumentar el IEPS para disminuir el consumo de azúcar en México.

Para que “los mexicanos tomen menos refrescos”, Claudia Sheinbaum y refresqueras pactan acuerdo que incluye reducir azúcar en las bebidas, además de evitar publicidad hacia niños y adolescentes

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México anunció un acuerdo con las principales empresas refresqueras del País —entre ellas Coca-Cola y la Asociación Mexicana de Bebidas— para reducir el consumo de bebidas azucaradas, una de las principales causas de obesidad, diabetes e hipertensión.

Durante la conferencia matutina, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó que este pacto es resultado de semanas de diálogo entre las secretarías de Salud y Hacienda y las empresas del sector, luego de que el gobierno propusiera un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en el paquete económico 2026.

México es, desafortunadamente, el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo. Teníamos como tarea clara reducir su consumo para disminuir las cargas de diabetes, obesidad e hipertensión”, afirmó Clark.

Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud. | Crédito: Presidencia

Te puede interesar: Cámara de Diputados aprueba con cambios el IEPS 2026: refrescos con azúcar subirán más y los “light” pagarán la mitad

¿Por qué el Gobierno busca reducir el consumo de refrescos?

El anuncio surge tras los altos índices de enfermedades crónicas relacionadas con el consumo de azúcar.

  • México lidera el consumo de refrescos a nivel mundial.
  • Según datos del sector salud, más del 70% de los adultos tiene sobrepeso u obesidad.
  • El gasto médico por diabetes e hipertensión representa miles de millones de pesos anuales para el sistema público.
Gobierno podría implementar "mecanismos más fuertes" en contra de refrescos si empresas incumplen acuerdos: Salud | Crédito: Presidencia/Canva

Con el nuevo esquema, el Gobierno busca que las empresas refresqueras sean parte activa de la solución al problema de salud pública.

Los cuatro compromisos de las refresqueras

El acuerdo establece cuatro compromisos concretos que las empresas deberán cumplir a partir de 2025:

  1. Reformulación de productos: Coca-Cola reducirá un 30% del azúcar en los refrescos de su portafolio en el próximo año.
  2. Diferencia de precios: Se mantendrá una brecha visible de precios entre las bebidas con azúcar y las versiones Light o Cero, para incentivar el consumo de estas últimas.
  3. Publicidad responsable: Las empresas dejarán de publicitar sus productos dirigidos a niños y adolescentes.
  4. Restricción en envases grandes: No se promoverán presentaciones de alto volumen, como las de tres litros; la publicidad se enfocará en versiones con menor o nulo contenido calórico.

Buscamos que las y los mexicanos tomen menos refresco, que dejen de ser el principal consumidor per cápita del mundo y que las nuevas generaciones opten por alternativas más saludables”, señaló Clark.

Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum podría implementar “mecanismos más fuertes” en contra de refrescos si las empresas incumplen con acuerdos: Salud

¿Cómo cambia el IEPS a las bebidas azucaradas?

El IEPS 2026 aprobado en lo general por la Cámara de Diputados incluye los siguientes ajustes:

  • El impuesto a las bebidas azucaradas pasará de 1.65 a 3.08 pesos por litro.
  • Las bebidas sin calorías o Light pagarán 1.50 pesos por litro, la mitad del gravamen aplicado a las versiones con azúcar.

De acuerdo con el subsecretario, la medida no busca castigar a la industria, sino incentivar hábitos más saludables mediante una política fiscal equilibrada.

Sheinbaum descarta daño a comerciantes por impuesto a refresco. | Crédito: Presidencia/Canva

Impacto esperado y próximos pasos

El acuerdo fue incorporado como reserva a la Ley del IEPS actualmente en proceso de aprobación en el Congreso. Clark agradeció la disposición del sector privado y de los legisladores para impulsar una política conjunta de salud pública.

Con estos compromisos públicos, creemos que tendremos mejores resultados en salud, no solo en uno o dos años, sino en el largo plazo”, concluyó.

Te puede interesar: PAN exige etiquetar impuestos a bebidas azucaradas para combatir la obesidad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados