México tardaría medio siglo en erradicar la pobreza si mantiene su ritmo actual, advierte ONG
México necesitaría 57 años para erradicar la pobreza si mantiene su ritmo actual, según Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. La organización propone políticas integrales con enfoque en infancia, pueblos indígenas, mujeres y empleo digno para acelerar el cambio
MÉXICO — Acción Ciudadana Frente a la Pobreza alertó que, al paso actual, el país necesitaría 57 años para eliminar la pobreza extrema y más de un siglo para hacerlo entre pueblos indígenas, a menos que se adopten políticas integrales y sostenibles, de acuerdo con información de López Dóriga Digital.
La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza advirtió que México podría tardar al menos 57 años en erradicar la pobreza, si mantiene el ritmo de reducción observado entre 2016 y 2024.El análisis fue publicado en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, conmemorado el 17 de octubre, y expone las desigualdades persistentes entre regiones, grupos sociales y sectores de población.
Según la ONG, aunque la pobreza general disminuye a un promedio de 4.6% anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el avance es insuficiente para cumplir los compromisos asumidos por México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Objetivos lejanos: pueblos indígenas y niños, los más rezagados
El primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU busca reducir la pobreza a la mitad para 2030, pero el informe señala que el país solo alcanzará la meta general, sin lograr avances suficientes para los grupos históricamente excluidos.
De mantenerse el ritmo actual:
- Las personas indígenas alcanzarían la meta hasta 2047.
- Niñas y niños, en 2041.
- Jóvenes, en 2032.
- En cuanto a carencia por acceso a seguridad social, se requerirían 39 años más, es decir, hasta 2064.
Desigualdad territorial: cinco estados avanzan, tres se rezagan
El estudio muestra que solo cinco estados ya redujeron la pobreza a la mitad, mientras que 13 podrían lograrlo antes de 2038.Sin embargo, tres entidades están “muy lejos del objetivo”, reflejando un avance desigual en el país.
Para erradicar la pobreza extrema, que afecta a menos del 2% de la población, México necesitaría:
- 57 años a nivel nacional.
- 62 años para jóvenes.
- 75 años para adolescentes.
- 84 años para niñas y niños.
- Y hasta 151 años para pueblos indígenas.
“Esperar décadas es inadmisible”, sostuvo la organización, que llamó a acelerar los cambios mediante políticas públicas articuladas en diez rutas prioritarias.
Propuestas para acelerar la reducción de la pobreza
Entre las medidas planteadas por la organización destacan:
- Impulsar empresas de economía social en comunidades rurales e indígenas, con acceso a crédito en lugar de subsidios improductivos.
- Garantizar nutrición y cuidados para la primera infancia, ya que los menores de 0 a 5 años enfrentan 72% más pobreza que los adultos mayores.
- Fortalecer la educación en zonas con alto rezago.
- Crear una estrategia de primer empleo para jóvenes, con capacitación y certificación.
- Invertir en un sistema nacional de cuidados para reducir la brecha de género, dado que la pobreza es siete veces mayor entre mujeres dedicadas a tareas domésticas o de cuidado.
También propone:
- Un salario mínimo equivalente a dos canastas básicas.
- Promover un salario digno voluntario de 13 mil 400 pesos mensuales en empresas medianas y grandes.
- Establecer un régimen especial de seguridad social para personas trabajadoras del campo y microempresas.
Pobreza y crisis climática: una amenaza combinada
El informe alerta que los fenómenos ambientales agravaron la pobreza en 5.8 millones de hogares durante 2024, especialmente entre los de bajos ingresos.Por ello, pide incorporar la perspectiva climática en la política social para proteger a las comunidades vulnerables.
Presupuesto 2026, una oportunidad para corregir el rumbo
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza consideró que la discusión del Presupuesto 2026 representa una oportunidad para rediseñar los programas sociales, muchos de los cuales excluyen al 60% de la población en pobreza extrema.
“Erradicar la pobreza en mucho menor tiempo es posible si se toman decisiones concretas y correctas que beneficien a quienes hoy se están dejando atrás”, enfatizó la organización.
Te puede interesar: El empleo formal creció en 17 estados de México durante el primer semestre de 2025