Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

México refuerza vigilancia por llegada de aves migratorias como medida ante virus de influenza aviar

La Secretaría de Agricultura reforzará la vigilancia epidemiológica en todo México ante la llegada de aves migratorias, con el fin de prevenir posibles brotes del virus de influenza aviar AH5N1 y proteger la producción avícola nacional

México refuerza vigilancia por llegada de aves migratorias como medida ante virus de influenza aviar

MÉXICO — La Secretaría de Agricultura intensificará el monitoreo en todo el país para prevenir la presencia del virus de influenza aviar de alta patogenicidad, pese a que México mantiene su estatus libre de la enfermedad, de acuerdo con información de La Jornada.

Ante el inicio de la temporada de aves migratorias provenientes de Estados Unidos y Canadá, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informó que reforzará la vigilancia epidemiológica y el monitoreo de aves silvestres para detectar a tiempo una posible circulación del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1.

El objetivo, explicó la dependencia, es aplicar medidas preventivas que protejan la producción avícola nacional durante la temporada otoño–invierno, cuando las especies migratorias cruzan el territorio mexicano.

México mantiene su estatus libre del virus AH5N1

Cientos de aves se alimentan en una granja avícola en el municipio de Tepatitlán, en el estado mexicano de Jalisco. Imagen de archivo. EFE/Ulises Ruiz Basurto

La Secretaría de Agricultura recordó que México conserva el estatus de país libre de influenza aviar AH5N1, conforme a los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Sin embargo, detalló que en los últimos tres años se han detectado casos aislados en zonas cercanas a humedales —donde descansan las aves migratorias— y en producciones familiares sin infraestructura de bioseguridad. Estos brotes no representaron riesgo para la avicultura nacional.

El virus AH5N1 fue erradicado en 2023 gracias al Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), que implementó acciones estrictas de control y eliminación en las zonas afectadas.

Senasica y Semarnat reforzarán medidas en todo el país

A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se vigilarán los 32 estados del país y se reforzarán las medidas de bioseguridad tanto en granjas comerciales como en unidades de traspatio.

El Senasica recomendó que las unidades de producción mantengan condiciones óptimas de bioseguridad, evitando el ingreso de aves silvestres mediante mallas pajareras, puertas selladas y techos sin orificios.

Asimismo, todas las granjas comerciales deben contar con un Médico Veterinario Responsable Autorizado (MVRA), quien debe supervisar las disposiciones sanitarias y reportar de inmediato cualquier incremento inusual de mortalidad o síntomas como disminución en la postura, diarrea, amoratamiento de crestas y barbillas, estornudos o secreción nasal.

Líneas de atención para reportar casos sospechosos

La dependencia federal enfatizó que es fundamental notificar cualquier anomalía que se observe en las aves.Para reportar sospechas de enfermedades o plagas exóticas, el Senasica mantiene disponibles las líneas de atención:

  • 📞 Teléfono: 800 751 2100
  • 💬 WhatsApp: 55 3996 4462 Ambos canales operan las 24 horas del día, además de las oficinas distribuidas en todo el país.

Te puede interesar: Julio Berdegué descarta contienda por gubernatura de Sinaloa: “No pierdan tiempo con eso, son tonterías”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados