Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Covid

México incorporará vacunas actualizadas de Pfizer y Moderna en la campaña invernal contra COVID-19

Los principales grupos beneficiados serán niños pequeños, adultos mayores, personas con comorbilidades, embarazadas y personal de salud.

México incorporará vacunas actualizadas de Pfizer y Moderna en la campaña invernal contra COVID-19

MÉXICO.- El Gobierno de México anunció que contará con la vacuna actualizada de Pfizer para la campaña invernal de vacunación 2025–2026 contra el COVID-19.

La farmacéutica indicó que la vacuna está adaptada a las nuevas variantes de la enfermedad.

Logística y distribución

Juan Luis Morell, Presidente y Director General de Pfizer México, afirmó que se activarán todos los procesos de logística y distribución para que la vacuna llegue a tiempo a los centros de vacunación públicos y privados, según El Sol de México.

“Continuaremos buscando junto con las autoridades sanitarias las vías para que cada vez más personas puedan acceder a la vacuna, por ello nos sentimos muy satisfechos con este anuncio de la disponibilidad de la vacuna actualizada en el sector salud”, puntualizó Morell.

Las autoridades resaltaron que todas las vacunas de esta campaña son seguras, eficaces y gratuitas, disponibles en todas las unidades médicas del sector público.  Foto: Archivo

Inclusión de Moderna en la campaña

La vacuna actualizada de Moderna también será incluida en la campaña nacional de vacunación, reforzando la protección contra COVID-19 durante la temporada invernal 2025–2026.

La Secretaría de Salud informó que la campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país:

  • 35.4 millones contra influenza estacional.
  • 10.9 millones contra COVID-19.
  • 4.2 millones contra neumococo.

Los grupos de población objetivo incluyen:

  • Niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses contra influenza estacional y con comorbilidades contra COVID-19.
  • Personas de 5 a 59 años con comorbilidades de riesgo.
  • Personas embarazadas.
  • Personal de salud.
  • Adultos mayores de 60 años y más.

Te puede interesar: Estudio sugiere que el covid-19 podría afectar la salud mental de futuras generaciones

Cobertura y seguridad

La vacunación se realizará a través de todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, incluyendo IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, Pemex, Defensa Nacional, Semar y las Secretarías de Salud estatales, con el acompañamiento técnico del CeNSIA.

Las autoridades resaltaron que todas las vacunas de esta campaña son seguras, eficaces y gratuitas, disponibles en todas las unidades médicas del sector público.

Cómo funcionan las vacunas contra la COVID-19: la clave está en la proteína de la espícula

Las vacunas contra la COVID-19 han demostrado ser una herramienta fundamental para reducir el riesgo de contagio, los cuadros graves y las muertes por esta enfermedad.

Pero ¿cómo logran proteger al organismo de un virus tan contagioso? La respuesta está en la forma en que entrenan al sistema inmunológico para reconocer y atacar al coronavirus antes de que cause daño, según Mayo Clinic.

El papel del sistema inmunitario

Todas las vacunas contra la COVID-19 funcionan con el mismo principio básico: enseñar al sistema inmunitario a identificar al virus y crear defensas contra él.

Tras la aplicación, el cuerpo comienza a producir anticuerpos, unas proteínas que reconocen y neutralizan los patógenos cuando ingresan al organismo.

La proteína de la espícula, el blanco principal

El virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, tiene una estructura con forma de corona formada por una serie de puntas conocidas como proteína de la espícula o “spike”.

Esta proteína es la que el virus utiliza para adherirse a las células humanas e iniciar la infección.

Las vacunas utilizan una versión inofensiva o modificada de esta proteína para activar la respuesta inmunitaria sin causar la enfermedad. Así, si la persona se expone posteriormente al virus real, su cuerpo ya sabrá cómo detectarlo y eliminarlo de forma más rápida y eficaz.

Protección comprobada

Gracias a este mecanismo, las vacunas contra la COVID-19 han logrado disminuir significativamente las hospitalizaciones y muertes en todo el mundo.

Los expertos recomiendan mantener al día las dosis de refuerzo, especialmente para personas mayores, con enfermedades crónicas o con sistemas inmunitarios debilitados.

En conclusión, las vacunas no solo reducen el riesgo de infección, sino que preparan al organismo para responder de manera inmediata frente al virus, convirtiéndose en una de las principales herramientas para controlar la pandemia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados