Diputada de MC cuestiona “impuestos absurdos” a videojuegos y advierte que la violencia en México no nace del entretenimiento sino del Estado “que no ha cumplido con su deber”
Legisladores de PAN y PRI coincidieron en que la medida es recaudatoria y no reduce la violencia

La diputada Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano (MC), se pronunció en contra del proyecto de impuesto del 8% a los videojuegos violentos, señalando que no existe evidencia de que estos juegos fomenten conductas agresivas o criminales. Durante su intervención en la tribuna, colocó un cartel con la leyenda:
Game over a la censura. No a los impuestos absurdos.
Y afirmó que nadie se vuelve violento por jugar ni se convierte en criminal por títulos como “The Last of Us” o “Mortal Kombat”.
Críticas de otras bancadas al aumento de impuestos
Diputadas y diputados de PAN y PRI coincidieron en que el gravamen a videojuegos, bebidas y apuestas digitales es principalmente una medida recaudatoria. La panista María Angélica Granados Trespalacios indicó que este tipo de impuestos golpean a familias y pequeños comercios, y no solucionan problemas de violencia o salud.
Por su parte, la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda, también del PAN, cuestionó que el gobierno busque regular lo que no entiende, criticando la medida como un intento de censura, similar al control sobre jueces y medios de comunicación.
Los priistas Fuensanta Guadalupe Guerrero y Emilio Lara enfatizaron que el impuesto no reducirá la violencia ni promoverá valores, y que en cambio fomenta piratería y encarece el consumo legal.
- Lara además señaló que la industria de narcoseries y narcocorridos sigue sin restricciones, mientras que se busca gravar a los videojuegos, ignorando la influencia real en la juventud.
MC culpa al Estado por la violencia en el país
Reyes argumentó que países con alta penetración de videojuegos, como Japón y Corea del Sur, tienen niveles de violencia considerablemente más bajos, lo que, según ella, demuestra que el entretenimiento no genera delincuencia.
La diputada subrayó que la violencia que afecta a México proviene de fallas del Estado en garantizar seguridad, justicia y paz, no de consolas ni videojuegos.
La ficción no produce delincuentes. La violencia la produce un Estado que ha normalizado la impunidad y que no ha cumplido con su deber de proteger a la gente.
Subrayó Reyes.
Partido del Trabajo defendió el impuesto del 8%
Desde el Partido del Trabajo (PT), la diputada Olga Lidia Herrera defendió el impuesto como un instrumento para:
- Regular contenidos digitales
- Prevenir adicciones
- Y fortalecer la atención psicológica de la niñez
Señalando que el bienestar no es solo físico, también emocional y comunitario. Sin embargo, este enfoque fue cuestionado por otros legisladores por considerar que medidas educativas y culturales serían más efectivas que un impuesto.
Un incidente destacó durante la sesión cuando Jesús Roberto Sandoval, diputado del PT, arrojó con desprecio el cartel de Reyes, en un momento de tensión en la tribuna.
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻@irais_reyes : Los videojuegos no producen violencia, la violencia la produce un estado que ha normalizado la impunidad, que ha permitido que el crimen crezca.
— @LuisValLe (@LuisValLe_A) October 17, 2025
Ojala no se les olvide este impuesto a los videojuegos y a los museos cuando vengan a pedirles el voto. pic.twitter.com/C1bLUPxCeb
Creatividad frente a la censura
Iraís Reyes concluyó que los gamers representan talento e innovación, y que el Estado debería reconocer su potencial en lugar de imponer castigos o estigmas.
La diputada hizo un llamado a las demás fuerzas políticas para analizar las políticas públicas con coherencia y evidencia científica, destacando que los impuestos no son solución para problemas estructurales de seguridad y violencia en México.
Te podría interesar: Diputados dan luz verde al incremento de impuestos a bebidas azucaradas y con edulcorantes, cigarrillos, sueros orales, videojuegos con contenido violento y apuestas en línea
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Ni un voto a Movimiento Ciudadano”: Alejandro Moreno enfurece y acusa a Álvarez Máynez de ser “empleado de Morena” luego de su rechazo a formar alianza con la oposición
SAT y Sheinbaum suspenderían Netflix, Spotify, YouTube Premium, Amazon Prime Video y Disney+ en México bajo una nueva reforma, y tendrían acceso a datos privados “sensibles” de los usuarios
¿Qué pasa si hago un depósito bancario de 15 mil pesos o más? Esto podría representar problemas ante el SAT
“¡YO NO LES DEBO NI UN PESO!”: Ricardo Salinas Pliego responde al SAT y explica su “verdad” tras acusaciones de Morena