Detectan plomo en suplementos de proteína populares: estudio alerta sobre posibles riesgos a largo plazo
El profesor Stephen Luby, de la Universidad de Stanford, calificó los resultados de “muy alarmantes”

Un informe de Consumer Reports reveló que varios suplementos de proteína en polvo y batidos populares contienen niveles de plomo superiores a lo recomendado, lo que podría representar un riesgo para la salud si se consumen de manera prolongada, informó el New York Times.
El grupo sin fines de lucro analizó 23 productos y halló que más de dos tercios contenían más de 0.5 microgramos de plomo por porción, límite establecido por la norma de California. Aunque los niveles detectados no implican un daño inmediato, expertos advierten que la exposición acumulada al plomo puede ser peligrosa.
“No hay riesgo de daño inmediato por estos productos, especialmente si los consume un adulto sano”, explicó Sana Mujahid, responsable de seguridad alimentaria de Consumer Reports.
Pero su uso prolongado puede ser arriesgado, sobre todo porque las personas también están expuestas al plomo a través de otros alimentos”, añadió.
Los suplementos más señalados
El análisis encontró que la proteína en polvo Vegan Mass Gainer de Naked Nutrition registró el nivel más alto, con 7.7 microgramos de plomo por ración, seguida por Huel Black Edition, con 6.3 microgramos.
En respuesta, Naked Nutrition afirmó que pruebas independientes confirmaron que “ningún metal pesado superaba los niveles de referencia de la FDA”, mientras que Huel sostuvo que sus productos están “dentro de los límites de seguridad reconocidos internacionalmente”.
Expertos advierten sobre la regulación insuficiente
El profesor Stephen Luby, de la Universidad de Stanford, calificó los resultados de “muy alarmantes”, mientras que Pieter Cohen, de la Escuela de Medicina de Harvard, señaló que el hallazgo refleja “un problema mayor en la industria de los suplementos”.
Cohen recordó que, en Estados Unidos, los suplementos alimenticios no están regulados de la misma manera que los alimentos y medicamentos, y recomendó elegir productos certificados por terceros, como USP o NSF, que verifican la pureza y calidad.
¿Por qué hay plomo en las proteínas?
Los metales pesados como el plomo pueden ingresar al suministro alimentario a través del suelo o el agua contaminada, especialmente en productos de origen vegetal. Consumer Reports detectó que los suplementos basados en plantas contenían más plomo que los derivados de leche o carne.
Una vez dentro del cuerpo, el plomo se acumula lentamente en los huesos y puede provocar daños neurológicos o problemas de desarrollo, sobre todo en niños y mujeres embarazadas.
A las mujeres embarazadas o que buscan quedar embarazadas les aconsejaría evitar los productos con los niveles más altos de plomo”, dijo Jenna Forsyth, directora del Proyecto Sin Plomo de la Universidad de Stanford.
Te puede interesar: Ante el hallazgo de altos niveles plomo en canela en polvo, EEUU alertó por serios daños neurológicos a cualquiera que consuma alguna de estas marcas
Un recordatorio para los consumidores
Aunque los niveles encontrados están muy por debajo del umbral de daño inmediato, los especialistas coinciden en que la exposición constante puede representar un riesgo evitable.
Deberíamos preguntarnos si esta exposición a las proteínas en polvo crea más riesgos que beneficios”, concluyó Luby.
En los últimos años, Consumer Reports también ha encontrado plomo en alimentos comunes, como compotas de manzana y productos con canela, lo que sugiere un problema más amplio de contaminación en la cadena alimentaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aumentan atenciones por picaduras de insectos ponzoñosos en Hermosillo
Birmex contrató a Médica Farma Arcar por 73 millones de pesos para distribuir medicamentos al IMSS Bienestar en nueve estados, pese a que la ASF señaló a la empresa farmacéutica por pagos sin comprobar y un posible daño al erario
El cáncer es cada vez más común en población joven, esta es la razón según el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU
Mientras el Gobierno de Sheinbaum anunció medidas para inhabilitar farmacéuticas que no entregan medicamentos, Birmex firmó un contrato de 73 millones de pesos con una empresa cuestionada por la ASF