Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

Aumento al tabaco es insuficiente; advierten que podría abrir la puerta a legalizar vapeadores

Organizaciones civiles calificaron de insuficiente el aumento al impuesto al tabaco aprobado en la Cámara de Diputados y alertaron que incluir productos con nicotina podría legalizar los vapeadores prohibidos

Aumento al tabaco es insuficiente; advierten que podría abrir la puerta a legalizar vapeadores

MÉXICO — Organizaciones civiles criticaron el incremento gradual al impuesto al tabaco aprobado y alertaron que incluir productos con nicotina podría legalizar dispositivos prohibidos por la Constitución, de acuerdo con información de La Jornada; También exigieron gravar bebidas alcohólicas por su impacto en salud pública.

El aumento al impuesto al tabaco aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados es insuficiente, afirmaron diversas organizaciones civiles, al considerar que su aplicación gradual y la eliminación del ajuste por inflación reducen su impacto real.

Además, advirtieron que incluir en el impuesto a “otros productos que contengan nicotina” implicaría legalizar los dispositivos de tabaco calentado, actualmente prohibidos en la Constitución mexicana.

Exigen gravar también bebidas alcohólicas

El mercado de bebidas sin alcohol ha crecido, especialmente entre adultos jóvenes que buscan reducir su consumo de alcohol|Foto: Canva

Las organizaciones también criticaron a los legisladores por omitir un aumento al impuesto a las bebidas alcohólicas, cuyo consumo está relacionado con 42 mil muertes al año y pérdidas económicas de 552 mil millones de pesos, derivadas de la atención médica y los daños sociales.

En un posicionamiento conjunto, Salud Justa, la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, la Asociación Mexicana de Diabetes y Alzheimer México, entre otras, subrayaron la necesidad de establecer un impuesto específico por mililitro de alcohol puro, de acuerdo con el tipo de bebida:

  • 0.35 centavos para cerveza
  • 0.68 centavos para fermentados
  • 0.61 centavos para destilados

Según su análisis, con base en evidencia científica, ese nivel de gravamen reduciría 37% el consumo y aumentaría la recaudación en casi 32 mil millones de pesos anuales.

Piden impuesto más alto al tabaco

Dejar de fumar es más difícil de lo que parece debido a los estímulos diarios, como tiendas de tabaco y publicidad/Foto: Canva

En el caso del tabaco, las asociaciones señalaron que el dictamen aprobado en San Lázarono tendrá el alcance suficiente” para reducir la venta de cigarros y puros, ni para disminuir la carga de enfermedad y muerte asociada al consumo.

Propusieron que el impuesto específico sea de 3 pesos por cigarro, lo que disminuiría el consumo en 41.3% y elevaría la recaudación en 26.3%.

Según sus estimaciones, esta medida evitaría más de 73 mil muertes prematuras y miles de casos de enfermedades graves en la próxima década, entre ellos:

  • 182 mil eventos cardiovasculares
  • 158 mil casos de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
  • 83 mil accidentes cerebrovasculares
  • Casi 18 mil casos de cáncer

Impacto económico y sanitario

De acuerdo con las organizaciones, una reforma más amplia al impuesto podría evitar un gasto de 131 mil millones de pesos en atención médica y más de 86 mil millones por pérdida de productividad laboral, generando beneficios significativos para la salud pública y la economía mexicana.

Te puede interesar: Gobierno prevé recaudar más de 137 mil millones de pesos con aumento del IEPS a tabaco y refrescos, mientras especialistas insisten en la necesidad de educación y concientización para reducir consumo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados