Al menos 12 fallecidos deja Rickettsia en Sinaloa durante 2025: La mayoría afecta a menores de edad
La enfermedad se transmite por garrapatas y puede confundirse con dengue debido a síntomas similares como fiebre y dolor muscular.

SINALOA.- El número de casos de Rickettsia en Sinaloa ha mostrado un aumento durante 2025, registrándose 38 contagios, en comparación con los 33 casos del año pasado, aunque el número de defunciones se redujo a 12, informó el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo.
Menores de edad, los más afectados
El funcionario destacó que el 80% de los contagios y fallecimientos se ha presentado en niños y adolescentes, lo que resalta la importancia de la vigilancia temprana y la atención médica oportuna, según El Sol de Sinaloa.
“Respecto a cómo ha evolucionado la enfermedad, el año pasado se registraron 24 defunciones por Rickettsia; en lo que va de este año llevamos 12, de las cuales el 80 por ciento son niños o adolescentes”, señaló González Galindo.

Transmisión y prevención
La Rickettsia se transmite por la picadura de garrapatas, por lo que las autoridades recomiendan mantener una higiene estricta de las mascotas y evitar zonas de riesgo.
El secretario de Salud advirtió que la enfermedad puede confundirse con dengue, ya que ambos padecimientos presentan síntomas similares, como fiebre alta y dolor muscular.
Atención médica temprana
El director del Hospital Pediátrico de Sinaloa enfatizó que la valoración médica temprana es crucial, especialmente en menores, para prevenir complicaciones graves.
“Los pacientes deben ser llevados al médico desde que presentan síntomas, especialmente si aparecen alteraciones en la piel”, indicó.
Zonas de mayor incidencia
Se han identificado zonas con mayor número de casos, principalmente en la zona sur de Culiacán, incluyendo Renato Vega, El Diez y Costa Rica, así como en Navolato, específicamente en Villa Ángel Flores La Palma.
Con estos datos, las autoridades reiteran el llamado a la prevención activa, sobre todo en menores de edad, y a no subestimar los síntomas asociados con la enfermedad.
Datos claves sobre la Rickettsia
La rickettsiosis comprende un grupo de enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia.
Estas infecciones se asocian a malas condiciones higiénicas y se transmiten principalmente por garrapatas, aunque algunos tipos usan otros vectores.
Transmisión y síntomas
El microorganismo se transmite mediante la picadura de garrapatas infectadas, con un periodo de incubación de 3 a 14 días.
Los síntomas incluyen dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal.
La gravedad varía según el tipo de Rickettsia y puede alcanzar una letalidad de entre 5% y 40%.
Al ser una enfermedad poco conocida, los afectados rara vez relacionan sus síntomas con la picadura de un vector.
Te puede interesar: Fiebre manchada puede ser mortal: alertan por riesgo de Rickettsia en personas, perros y gatos en Sonora
Tipos de rickettsias de mayor importancia epidemiológica
- Rickettsia prowazekii: su principal vector es el piojo del cuerpo humano.
- Rickettsia typhi: se transmite a través de pulgas de rata y gato.
- Rickettsia rickettsii: transmitida por garrapatas de perros, provoca la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.
Prevención y atención médica
Ante cualquier síntoma compatible con rickettsiosis, es fundamental consultar al médico de inmediato para descartar la enfermedad e iniciar un tratamiento oportuno, que puede reducir complicaciones y salvar vidas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pareja viajaba con cocaína, metanfetamina y marihuana en carretera de Ahome; detenidos por fuerzas federales
Camioneta de guerra abandonada: Aseguran vehículo blindado con torreta hidráulica y más de 1,900 cartuchos en Sinaloa
Pueblos turísticos en Sinaloa también preocupan a Rocha Moya por ataques armados en la entidad
Arrestan a mujer que intentó hacerse pasar por médico e intentó administrar sustancia desconocida a un paciente en Culiacán