Uruguay legaliza la eutanasia tras aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna
Con la aprobación de esta ley, Uruguay se suma a un grupo reducido de países que reconocen legalmente la eutanasia

MONTEVIDEO.- Uruguay dio un paso histórico este miércoles al legalizar la eutanasia mediante la votación del proyecto de Ley de Muerte Digna en la Cámara de Senadores, informó EFE Noticias.
Después de más de diez horas de debate, legisladores del oficialista Frente Amplio votaron a favor, acompañados por representantes de los partidos opositores Colorado y Nacional.
La iniciativa busca garantizar a los ciudadanos el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” para mayores de edad psíquicamente aptos que padezcan enfermedades incurables e irreversibles o sufrimientos insoportables derivados de estas.
El texto de la ley establece que podrán acogerse a sus disposiciones tanto los ciudadanos uruguayos como los extranjeros que acrediten residencia habitual en el país. Asimismo, detalla paso a paso el procedimiento que deberán seguir los interesados en ejercer este derecho.
El proyecto ya había avanzado el 13 de agosto, cuando la Cámara de Representantes dio el primer paso hacia su legalización. Posteriormente, fue revisado en la Comisión de Salud Pública del Senado, donde diferentes colectivos participaron en el debate antes de que los legisladores aprobaran su paso al pleno.
Durante el inicio del debate, el senador del Frente Amplio Daniel Borbonet, en calidad de miembro informante, destacó que el proyecto se construyó con responsabilidad y amplio debate.
Se han establecido garantías claras para proteger a los pacientes, se deposita confianza en los profesionales médicos y en los equipos de salud. Se ha respetado la voluntad individual”, explicó.
Borbonet enfatizó que la ley no obliga a nadie y constituye una alternativa. “Es un derecho a decidir. No sustituye lo ya existente y no impone conducta. Transcurrir con dignidad el proceso final de la vida cursando una enfermedad intratable, incurable, irreversible, con sufrimiento insoportable y con grave y progresivo deterioro de la calidad de vida no es un delito, por lo que no se debe penalizar a nadie”, afirmó.
Te puede interesar: Ley Trasciende: La iniciativa de Samara Martínez para despenalizar la eutanasia en México.
En la misma línea, el senador colorado Ope Pasquet defendió la iniciativa ante la Agencia EFE, destacando la importancia de respetar la autonomía y la decisión de los pacientes frente a situaciones de sufrimiento terminal.
Con la aprobación de esta ley, Uruguay se suma a un grupo reducido de países que reconocen legalmente la eutanasia, consolidando un avance significativo en los derechos individuales y la atención humanizada al final de la vida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí