El Imparcial / México / Tren Maya

Sedena prevé que el Tren Maya sea rentable y autosuficiente, moverá 4 millones de pasajeros al año para 2030

La Sedena estima que el Tren Maya transportará 4 millones de pasajeros y 4.7 millones de toneladas de carga al año en 2030, con 42 trenes operativos y una red de terminales multimodales que fortalecerán la economía del sureste mexicano

MÉXICO — De acuerdo con información de La Jornada, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proyecta que el Tren Maya movilice 4 millones de pasajeros y 4.7 millones de toneladas de carga al año para 2030, consolidándose como un sistema de movilidad sostenible y comercial clave en el sureste del país.

Crecimiento sostenido del transporte ferroviario en México

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) prevé que el Tren Maya alcance en 2030 una movilización anual de 4 millones de pasajeros, cifra suficiente para cubrir todos sus gastos operativos y fortalecer la derrama económica del sureste mexicano.

Así lo establece el Programa Institucional Tren Maya 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación, donde se destaca que este proyecto representa una empresa estratégica para el desarrollo regional y la movilidad sostenible del país.

El documento indica que “entre 2022 y 2024, el transporte ferroviario de pasajeros en México presentó un crecimiento de 41 millones a más de 51.5 millones de pasajeros. Este incremento contempla los servicios del Tren Maya, que en 2024 transportó 695 mil 356 pasajeros; sólo por debajo del Tren Interurbano México-Toluca, con 4.4 millones de usuarios y al Suburbano con 46.14 millones de usuarios”.

Tren Maya: motor económico y comercial del sureste

La Sedena subraya que la inclusión del transporte de carga en el servicio del Tren Maya permitirá incrementar la eficiencia comercial y consolidar un entorno favorable para el desarrollo agroindustrial y comercial de la región.

De acuerdo con el programa oficial, esta expansión se desarrollará en dos etapas:

  • Primera etapa (2025-2026):
    • Construcción de las terminales multimodales de Cancún, Progreso y de intercambio de Palenque.
    • Creación del Centro de Distribución de Carga Poxilá.
    • Instalación de cuatro centros de seguridad de la Guardia Nacional.
    • Rehabilitación del tramo ferroviario Poxilá–Zona Industrial de Mérida (Línea FA) y del Libramiento Ferroviario entre Poxilá y Progreso, que sumarán 70 kilómetros (40 nuevos y 30 rehabilitados).
  • Segunda etapa (2026-2027):
    • Construcción de patios de carga en Valladolid, Escárcega, Xpujil y Pomuch.
    • Creación de la Terminal Multimodal de Chetumal.
    • Nuevas instalaciones de seguridad de la Guardia Nacional.

Conectividad y sostenibilidad para el sureste

El Programa Institucional define al Tren Maya como una empresa estratégica que impulsa el crecimiento económico y la movilidad sostenible en el sureste de México. Su objetivo es capitalizar el auge turístico y mejorar la conectividad entre los principales destinos de la región, como las playas de Quintana Roo y los sitios arqueológicos de los cinco estados que recorre.

Para 2030, el documento proyecta que el sistema contará con su flota completa de 42 trenes de pasajeros, movilizando al menos 4 millones de personas por año. Además, se espera que esté conectado con aeropuertos, otros sistemas ferroviarios y transporte local, ofreciendo una alternativa segura, accesible y eficiente para los habitantes de la región.

Asimismo, el Tren Maya tendrá la capacidad de mover alrededor de 4.7 millones de toneladas de carga al año, consolidándose como un medio logístico clave para la economía del sureste mexicano.

Te puede interesar: “No están jalando”: Tren Maya, Parque del Jaguar y aeropuerto son duramente criticados por regidor de Tulum

Temas relacionados