Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Dulce tradicional mexicano

Justicia histórica para el dulce tradicional: El alfeñique es declarado patrimonio del Edomex

La Legislatura del Edomex declaró al alfeñique como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México.

Justicia histórica para el dulce tradicional: El alfeñique es declarado patrimonio del Edomex

TOLUCA.- En un acto unánime y cargado de simbolismo, la Legislatura del Estado de México declaró oficialmente al alfeñique como Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta decisión histórica reconoce y dignifica el trabajo de generaciones de artesanos que, por siglos, han transformado el azúcar en una expresión única de arte e identidad popular.

Un reconocimiento que trasciende lo dulce

Según SéUno Noticias, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, presenció la votación en el Congreso local y celebró el fallo como un logro fundamental para la cultura mexiquense. Destacó que esta declaratoria no es solo un título, sino una herramienta poderosa para fortalecer la promoción y conservación del alfeñique a nivel nacional e internacional.

Moreno Bastida recalcó el orgullo de haber impulsado esta iniciativa desde el Cabildo de Toluca, subrayando que se trata de un acto de justicia para las familias de artesanos que han convertido una receta en la esencia misma del orgullo toluqueño.

El alfeñique: La identidad de Toluca hecha arte comestible

Más que un simple dulce, el alfeñique representa una herencia viva que distingue a la capital del Estado de México en todo el país. Su máxima vitrina es la Feria del Alfeñique, un evento anual que reúne a decenas de maestros artesanos.

En esta colorida feria, el azúcar cocida se convierte en un lienzo para crear figuras que van desde las tradicionales calaveras hasta elaboradas frutas cristalizadas, animales y personajes. Esta tradición convive con otras delicias como la pepita, el amaranto, el chocolate y una variedad de bombones, formando un mosaico de sabores y texturas únicas.

Te puede interesar: Día de Muertos: ¿De qué trata la leyenda mexicana de la Casa de la Tía Toña?

Un respaldo transversal para la preservación cultural

La declaratoria contó con un amplio respaldo político, demostrando una rara unidad en torno al valor cultural. Diputadas como Paola Jiménez y Ana Yurixi Leyva coincidieron en la necesidad urgente de proteger esta expresión cultural mediante acciones concretas que aseguren su preservación y difusión para las futuras generaciones.

Con este paso, los tres poderes del Estado de México se alinean para reconocer oficialmente el valor del alfeñique como un pilar del patrimonio estatal, allanando el camino para que se convierta en un emblema indiscutible de la identidad regional.

¿Qué es el alfeñique? Una técnica con historia milenaria

El alfeñique es una pasta delicada y moldeable, elaborada principalmente a base de azúcar, que los artesanos transforman en figuras detalladas. Aunque sus orígenes se remontan a la cultura árabe y fue traído a México durante la colonización española, los artesanos mexicanos, especialmente los de Toluca, la adoptaron, perfeccionaron y adaptaron hasta hacerla profundamente propia.

Hoy, es un elemento central en celebraciones como el Día de Muertos, donde sus calaveras y otros motivos adornan las ofrendas. El proceso de creación es un arte que exige una habilidad meticulosa y mucha paciencia, ya que cada pieza requiere un manejo experto del azúcar a temperaturas precisas para lograr el nivel de detalle que las caracteriza. A la receta base, algunos artesanos añaden claras de huevo, nueces o semillas para enriquecer las texturas y sabores, creando una diversidad de estilos dentro de una misma tradición.

Esta declaratoria no solo institucionaliza una herencia viva, sino que le otorga la protección y el respaldo oficial que merece, asegurando que el dulce sabor de la tradición toluqueña continúe endulzando la cultura mexicana por muchos siglos más.

Te puede interesar: Festival del Día de Muertos en Hermosillo: Centro Histórico se llenará de color, arte, música y tradición durante 3 días

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados