Estudiantes de la Universidad Veracruzana toman instalaciones en protesta por muertes y desapariciones tras inundaciones
Estudiantes de múltiples facultades de la Universidad Veracruzana (UV) han iniciado un paro activo con toma simbólica exigiendo responsabilidad al rector Martín Aguilar Sánchez.

XALAPA.- Tras las devastadoras lluvias e inundaciones que afectaron el norte de Veracruz, estudiantes de múltiples facultades de la Universidad Veracruzana (UV) han iniciado un paro activo con toma simbólica de instalaciones, responsabilizando directamente al rector Martín Aguilar Sánchez de la muerte y desaparición de universitarios.
El movimiento se extiende: Toma de facultades en Xalapa, Veracruz y Orizaba
Según La Jornada, la protesta se ha manifestado con el cierre de accesos en facultades clave de la universidad. En Xalapa, las entradas de Matemáticas, Pedagogía y la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) fueron bloqueadas. En Orizaba, la Facultad de Enfermería se sumó a la movilización, mientras que en el puerto de Veracruz, las escuelas de Veterinaria y Artes también se encuentran bajo control estudiantil.
Las consignas son claras y directas. Pancartas y gritos de “¡UV de luto, por un rector corrupto!” reflejan la indignación generalizada hacia la máxima autoridad universitaria, a quien señalan como principal responsable de la crisis.
Un pliego petitorio por la vida y la justicia
Los estudiantes no se han limitado a la protesta. A través de asambleas y representantes como Azarel Pérez, de la sede de Difusión Cultural en Veracruz, han presentado un pliego petitorio formal a las autoridades, exigiendo una respuesta contundente ante la tragedia.
Las demandas centrales de los universitarios son:
- Investigación transparente: Exigen una investigación exhaustiva, pública y transparente sobre los casos de muerte y desaparición de estudiantes en la región norte de la UV.
- Acompañamiento a familias: Solicitan asesoría legal, apoyo económico y médico integral para las familias afectadas, garantizados por la institución.
- Flexibilidad académica: Piden justificación de faltas, reprogramación de entregas y exámenes para los estudiantes damnificados.
- Responsabilidad institucional: Demandan que el rector Aguilar Sánchez y su equipo acepten su responsabilidad en los hechos.
- Disculpa pública y mejora de protocolos: Exigen una disculpa pública del rector y una revisión integral de los protocolos de prevención y auxilio para fenómenos naturales.
Mini 🧵sobre las imágenes de algunos de los estudiantes desaparecidos durante las inundaciones.
— 𝖁𝖊𝖗ó𝖓𝖎𝖈𝖆 𝕯𝖊𝖒𝖔𝖓𝖎𝖆 (@taller2006) October 14, 2025
📷📷 ESTUDIANTES EXIGEN JUSTICIA 📷
Alumnos de la Universidad Veracruzana (UV) convocaron a una “Megamarcha por la Memoria y la Justicia” tras la desaparición de varios jóvenes… pic.twitter.com/ebLZ70b1Hx
¿En qué consiste el paro activo con toma simbólica?
Los estudiantes han sido enfáticos en aclarar la naturaleza de su protesta. Según La Clave, el Nido Estudiantil de la Universidad Veracruzana (NEUV) lo define como un acto de resistencia y cuidado del espacio, no como una toma total. El paro involucra la suspensión total de clases y actividades académicas con solo el acceso para estudiantes de la institución, excluyendo a personal docente, administrativo y externo. Además, se planea la realización de asambleas, talleres y círculos de reflexión.
La postura oficial: Negación de cifras y un caso confirmado
Frente a la movilización, el rector Martín Aguilar Sánchez ha salido a responder. En sus declaraciones, negó la existencia de reportes confirmados sobre la desaparición de decenas de universitarios, específicamente desmintiendo la cifra de 192 estudiantes no localizados que manejan algunos manifestantes; cifra que se ha reducido en los últimos días.
Aguilar Sánchez confirmó el único fallecimiento oficialmente reconocido: Diana Jael Cuervo, alumna de quinto semestre de Psicología originaria de Tamiahua, quien murió atrapada en su domicilio durante la inundación. Aunque, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el fallecimiento de dos estudiantes.
Según infobae, Diana Jael Cuervo Santos perdió la vida al ahogarse en su habitación, cuya puerta se encontraba cerrada con llave, en Poza Rica durante las lluvias del 10 de octubre. Su novio Carlos Eduardo Baltazar Ramírez, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, intentó rescatarla y fue arrastrado por la corriente, perdiendo también la vida.
De acuerdo con LatinUS, los estudiantes declararon que no pueden afirmar la cifra de los desaparecidos justamente porque no ha habido transparencia en las investigaciones sobre el paradero de sus compañeros, pero aseguraron que la muerte de una compañera es suficiente para exigir justicia a la institución, a la cual acusan de no suspender las clases a tiempo para prevenir el desastre a pesar de las alertas de Protección Civil.
Varias Facultades de la Universidad Veracruzana están tomadas por los alumnos, insisten en que hay 192 alumnos desaparecidos por las inundaciones en Poza Rica, las autoridades dicen que no es cierto… ¿quién miente?#UV #Veracruz pic.twitter.com/haVUKwZqQC
— Teresa Mendoza 💜 (@MaTere_Mendoza) October 15, 2025
Contexto nacional y la respuesta del gobierno federal
Las inundaciones han sido un desastre a nivel regional. El Gobierno de México ha reportado, hasta el momento, 66 personas fallecidas y 75 no localizadas en varios estados, con Veracruz siendo el más afectado con 30 fallecimientos y 18 desaparecidos.
Respecto a la cifra de 192 estudiantes desaparecidos, la presidenta Claudia Sheinbaum fue contundente durante su conferencia matutina:
Hasta ahora, solamente hay 2 estudiantes lamentablemente fallecidos y no hay ninguna otra información... de acuerdo a la información recabada por la propia Universidad... de algún estudiante no localizado”.
Este conflicto en la Universidad Veracruzana evidencia una profunda fractura entre la comunidad estudiantil y sus autoridades, colocando en el centro del debate la transparencia en la información, la responsabilidad institucional y los protocolos de seguridad ante desastres naturales. La solución no solo pasa por levantar el paro, sino por atender el llamado a la justicia y la prevención que hoy resuena en las aulas tomadas.
Te puede interesar: Sheinbaum evita cifras oficiales sobre daños por lluvias y confirma 19 mil mdp disponibles para emergencias
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí