“Contratos a modo”: Oposición acusa a Álvarez-Buylla, exdirectora del Conahcyt, por presunto encubrimiento y favoritismo ante conflicto de interés con el estudio que diseñó obra para su casa
La oposición en el Senado solicitó una investigación a fondo contra la exdirectora del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, por adjudicar de forma directa un contrato millonario al mismo despacho que diseñó la casa de su hija.

CIUDAD DE MÉXICO.- La oposición en el Senado solicitó al Gobierno federal y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) una investigación contra María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), por presunto conflicto de interés en la contratación del despacho Estudio MMX, responsable de la museografía del Centro Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar Kalan.
El caso generó controversia debido a que la misma firma de arquitectura había trabajado anteriormente en un proyecto privado para la hija de Álvarez-Buylla, lo que levantó sospechas sobre la imparcialidad en la asignación. El contrato fue por adjudicación directa, sin concurso público, y ascendió a 4 millones 431 mil 200 pesos, según registros oficiales.

Senadores acusan encubrimiento y favoritismo
El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, consideró que este caso refleja una nueva irregularidad dentro del sexenio de López Obrador y del propio Conahcyt.
Esta es una más de las transas en el sexenio de López Obrador y en especial en Conahcyt, donde además de una persecución a destacados investigadores, ahora salen a la luz los negocios de Álvarez-Buylla con contratos a modo”, señaló.

En entrevista con El Universal, el legislador advirtió que el gobierno probablemente protegerá a la exfuncionaria, como —dijo— ha ocurrido con otros exservidores públicos.
Debe investigarse y sancionarse, pero es evidente que el actual gobierno la va a proteger, como a los exfuncionarios de Segalmex, de Birmex, el huachicol fiscal y de otras dependencias”, afirmó.
Añorve también recordó la contradicción entre la política de austeridad aplicada a la comunidad científica y los supuestos beneficios personales de la entonces titular del Consejo:
“Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hubo una persecución feroz contra investigadores, científicos y estudiantes que trabajaban o eran becados por el Conahcyt, mientras su directora hacía contrataciones a modo”, sostuvo.
Ahora también sabemos que las transas llegaron al sector científico”, concluyó.

La relación con el despacho MMX
De acuerdo con la información pública, Estudio MMX fue contratado para diseñar la museografía del Centro Kalan, un espacio cultural destinado a la divulgación científica y la salud integral. El vínculo entre la exfuncionaria y la empresa ya existía, pues el despacho había desarrollado el proyecto arquitectónico de una obra en la propiedad de Álvarez-Buylla, el cual fue presentado en la revista estadounidense Dwell.
Esa relación previa es el punto central de las acusaciones, ya que podría representar un beneficio indebido para una firma que mantenía lazos profesionales con la familia de la exdirectora.
Te puede interesar: ASF detecta irregularidades por más de 400 mdp en el Conacyt durante gestión de Álvarez-Buylla
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Senado va por Plan de Austeridad: Se acabaron los viajes al extranjero para funcionarios de cualquier partido, anuncia Adán Augusto López
Morena frena a Adán Augusto con nuevo método para tomar decisiones y de transparentar presupuestos en el Senado
Tras el contrato de 551 millones de pesos de Aduanas con empresa recién creada y vinculada con exfuncionarios del C5, señalan conflictos de interés, pues la empresa ni siquiera cumplía con los requisitos de la convocatoria
“Ya no hay tolerancia” Susana Zabaleta acusa a la 4T de censura política y y los compara con los sexenios más oscuros del PRI