Cámara de Diputados aprueba reforma al Código Fiscal para endurecer combate a las factureras
La reforma generó críticas de la oposición, quienes advirtieron que otorga facultades excesivas y discrecionales al SAT

Ciudad de México.– Con 348 votos a favor y 130 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF), cuyo objetivo es otorgar mayores facultades al fisco para combatir la emisión de comprobantes fiscales falsos y sancionar a las llamadas “factureras”.
La aprobación en lo general marca el inicio de la discusión en lo particular de los artículos reservados, con miras a armonizar el CFF con el artículo 19 constitucional, permitiendo la aplicación de prisión preventiva oficiosa a quienes sean vinculados a proceso por actividades relacionadas con facturación falsa.
Principales cambios de la reforma
- Definición de comprobante fiscal falso
- Se considera falso un comprobante que no ampare operaciones existentes o actos jurídicos reales.
- El fisco podrá presentar querellas contra quienes emitan estos comprobantes.
- Facultades sobre personas morales y socios
- Se podrá negar la inscripción en el RFC a empresas cuyos socios o representantes estén vinculados a la facturación falsa.
- Visitas domiciliarias exprés
- La autoridad fiscal podrá realizar visitas domiciliarias en un plazo de 24 días para verificar la veracidad de los comprobantes.
- En caso de detectar irregularidades, el SAT podrá restringir certificados sello digital e incluso iniciar procesos penales.
- Obligaciones a plataformas digitales
- Empresas como DiDi o Amazon deberán proporcionar información en tiempo real, en línea y de forma permanente, con posibilidad de bloqueo ante irregularidades fiscales.
- Sector energético
- Se establecen supuestos de restricción temporal de sellos digitales para empresas que emitan comprobantes sin permisos de la Comisión Nacional de Energía, buscando combatir la comercialización ilegal de hidrocarburos.
Postura oficial: fortalecimiento del combate a la evasión
El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano (Morena), destacó que la reforma busca sancionar prácticas ilícitas y fortalecer la recaudación fiscal, asegurando que los recursos puedan destinarse en beneficio de la población.
“El dictamen nos convoca a combatir el uso de comprobantes fiscales falsos y un conjunto de medidas de fortalecimiento al combate a la evasión de impuestos”, declaró desde tribuna.
Críticas de la oposición: “Gran Hermano fiscal”
La reforma generó críticas de la oposición, quienes advirtieron que otorga facultades excesivas y discrecionales al SAT:
- Elizabeth Núñez (Movimiento Ciudadano): Aseguró que la reforma “lesiona derechos fundamentales de los contribuyentes” y establece un “estado fiscal autoritario que castiga primero y averigua después”.
- Héctor Saúl Téllez (PAN): Calificó el nuevo CFF como un Código Fiscal Espía, que podría afectar la certidumbre jurídica y desincentivar la inversión en el país.
Ambos señalaron que la reforma convierte al SAT en un “Gran Hermano fiscal”, capaz de cancelar sellos digitales y negar inscripción en el RFC sin garantizar un debido proceso ni derecho a audiencia.
Con la aprobación en lo general, la reforma al CFF avanza en la Cámara de Diputados con el objetivo de endurecer el combate a la facturación falsa y reforzar la recaudación fiscal.No obstante, la polémica continúa, pues la oposición advierte sobre riesgos a los derechos de los contribuyentes y la certidumbre jurídica, generando un debate que seguirá en la discusión en lo particular de los artículos reservados.
También te puede interesar: Senado aprueba en fast track reformas a Ley de Amparo y va al Ejecutivo pero oposición acusa simulación en retroactividad
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cámara de Diputados aprueba reforma a la Ley General de Salud para prohibir venta de bebidas energéticas a menores de 18 años y establecer sanciones económicas
¿Un suero oral es un medicamento o una bebida azucarada? alertan sobre los riesgos a la salud por su alto contenido de azúcar y venta sin receta
Reforma a la Ley de Amparo garantiza el derecho a la justicia y coherencia del proceso: Claudia Sheinbaum
Reforma a la Ley de Amparo avanza en comisiones en la Cámara de Diputados, sin retroactividad, mientras la oposición acusa “fraude”: “Es una ley de desamparo; no protege a nadie”