Cámara de Diputados aprueba aumento a tarifas de servicios públicos para 2026: accesos a museos y zonas arqueológicas aumentarían significativamente
La diputada Noemí Berenice Luna (PAN) señaló que los aumentos no se reflejan en mejoras reales para la población.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Derechos que implican un incremento en las cuotas y tarifas de diversos servicios públicos, desde permisos migratorios hasta entradas a museos y sitios arqueológicos. El dictamen fue respaldado con 352 votos a favor y 133 en contra, y ahora se turna al Senado para su análisis.
Según el documento, la medida busca garantizar que el uso de los bienes del dominio público sea más eficiente y permitirá una recaudación estimada en 157,082 millones de pesos.
Migración y cultura, los servicios más afectados
De acuerdo con información publciada por El Economista, los permisos para residentes temporales y permanentes se ajustarán en más del 100%, mientras que los visitantes sin permiso de trabajo enfrentarán un aumento del 14.2%. Se contempla un descuento del 50% para casos humanitarios, como reunificación familiar, invitaciones culturales o propuestas de empleo.
El acceso a museos y zonas arqueológicas también se elevará significativamente. Por ejemplo, la entrada al Museo Nacional de Antropología, Teotihuacán o Chichén Itzá pasará de 95.58 a 209.9 pesos. Los mexicanos y residentes con acreditación podrán pagar la mitad, es decir, 104.50 pesos.
Otros aumentos incluyen autorizaciones para abordar cruceros (297.89 pesos), permisos de salida de menores al extranjero (294 pesos) y cobros del 4.5% en servicios migratorios extraordinarios y vuelos privados, excluyendo operaciones de protección civil y ambulancias aéreas.
Exportaciones, aviación y telecomunicaciones también suben
Se incrementarán más del 25% los certificados fitosanitarios internacionales para exportación de vegetales y animales, mientras que los permisos para aeródromos, helipuertos e hidroaeródromos subirán más del 27%.
Además, se actualizarán tarifas relacionadas con aviación civil, expedición de licencias y certificaciones, y los derechos por uso del espectro radioeléctrico, con el objetivo de ampliar cobertura de telecomunicaciones, sobre todo en comunidades rurales.
Los servicios de inspección y vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores también tendrán un incremento del 16%, afectando a casas de bolsa, fondos de inversión e instituciones financieras.
Te puede interesar: Aprueban reformas a la Ley de Amparo en la Cámara de Diputados; genera debate por posible retroactividad
Críticas: “Suben las tarifas, pero no los beneficios”
La diputada Noemí Berenice Luna (PAN) señaló que los aumentos no se reflejan en mejoras reales para la población.
Se elevan los cobros migratorios, los derechos sanitarios y culturales, pero los hospitales siguen sin medicinas y muchas zonas rurales siguen sin Internet”, criticó.
El diputado Andrés Mauricio Cantú (PRI) afirmó que los incrementos equivalen a nuevos impuestos encubiertos.
Todo se encarece: pasaportes, permisos ambientales, concesiones de agua y hasta ingresos a playas, mientras la burocracia federal crece”, señaló.
Defensa del gobierno: equidad y modernización
La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) aseguró que la reforma busca actualizar derechos, fortalecer instituciones y garantizar equidad. Subrayó que los aumentos en materia migratoria buscan reforzar seguridad y mejorar la atención humanitaria, mientras que en telecomunicaciones se aplicarán descuentos a concesionarios que amplíen cobertura, especialmente en comunidades rurales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Diputado de Morena sufre derrame cerebral y es intervenido; Ricardo Monreal confirma la información
Diputados proponen también aplicar impuestos a electrolitos orales al considerar que su composición es similar a refrescos azucarados
Embajadora palestina en México exige fin de la impunidad “A romper relaciones con Israel”
Morena anticipa ajustes al presupuesto 2026: Recortes al Poder Judicial, INE y más fondos para Cultura