Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ley de Amparo

Arturo Zaldívar defiende reforma a la Ley de Amparo y acusa desinformación: “El amparo no puede permanecer inmóvil; debe evolucionar”

El exministro además rechazó que la reforma sea “regresiva”. Afirmó que busca modernizar el juicio con justicia digital y evitar su uso indebido.

Arturo Zaldívar defiende reforma a la Ley de Amparo y acusa desinformación: “El amparo no puede permanecer inmóvil; debe evolucionar”

CIUDAD DE MÉXICO.- Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, actual coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México y exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que las recientes reformas a la Ley de Amparo aprobadas en el Senado no son regresivas ni afectan los derechos de los ciudadanos.

El exministro denunció que existe una “campaña de desinformación” en torno a los cambios legislativos, la cual busca generar la percepción de que se están limitando los mecanismos de defensa jurídica de la población.

Estamos inmersos en una campaña de desinformación en la que se busca hacer creer que las reformas a la Ley de Amparo, recientemente aprobadas, son regresivas y limitan la defensa de las personas en relación con sus derechos, lo cual como trataré de explicar, es absolutamente falso”, expresó Zaldívar.

¿Qué es el juicio de amparo y por qué es importante?

El juicio de amparo es considerado por Zaldívar como “la institución jurídica más importante del país”, ya que permite a cualquier persona proteger sus derechos frente a actos de autoridad.

Sheinbaum: Reforma a la Ley de Amparo garantiza el derecho a la justicia. | Crédito: El Universal/Presidencia MX

Según el exministro, el objetivo de las reformas no es restringir ese derecho, sino modernizar su aplicación para que sea más eficiente, menos costosa y más accesible para todos.

Buscan justicia digital

Zaldívar explicó que los cambios aprobados buscan que el sistema de amparo funcione en concordancia con la reforma judicial constitucional, con un enfoque en la modernización tecnológica y la reducción de tiempos de trámite.

Entre los principales puntos que destacó se encuentran:

  • Evolución del proceso: la Ley de Amparo debe adaptarse a las necesidades actuales del país.
  • Evitar abusos: se busca impedir que ciertas personas utilicen el amparo con fines “ilícitos o socialmente censurables”.
  • Justicia digital: el uso de herramientas tecnológicas permitirá un acceso más rápido y transparente a los juicios.
  • Reducción de costos: la digitalización hará más eficiente el trabajo del Poder Judicial y los litigantes.
Arturo Zaldívar. Crédito: Presidencia

“La justicia digital va a ser, a mediano plazo, una solución muy importante para abatir costos y hacer más ágil el juicio de amparo. Será una justicia más moderna, más cercana, más accesible; esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, señaló.

Modernizar sin limitar derechos, asegura el gobierno

Zaldívar insistió en que el gobierno federal no busca debilitar las garantías individuales, sino adaptar el marco legal para fortalecer la justicia y evitar su manipulación por intereses privados.

El amparo no puede permanecer inmóvil; debe evolucionar para seguir cumpliendo su misión de proteger los derechos humanos, pero con reglas claras que impidan su uso indebido”, añadió.

El funcionario reiteró que la modernización de la justicia es parte del compromiso del gobierno para garantizar una impartición de justicia más eficiente y transparente.

Te puede interesar: Senado aprueba en fast track reformas a Ley de Amparo y va al Ejecutivo pero oposición acusa simulación en retroactividad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados