Ante aumento de las apuestas digitales en México, Sheinbaum ya alista reforma a la Ley de Casinos: “Que se regulen adecuadamente”, dice
La presidenta aclaró que no busca la prohibición de las apuestas digitales, pero sí se reforzará su regulación y el control fiscal.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves que su administración trabaja en una propuesta de reforma a la ley de casinos para atender el rápido crecimiento de las plataformas de apuestas en línea.
Vamos a pedirle a Rosa Icela (Secretaria de Gobernación) que venga también un día porque incluso estamos planteando la modificación a la ley de los casinos y porque han crecido mucho más las apuestas digitales. No porque se prohíban, pero sí que se regulen adecuadamente”, explicó Sheinbaum.
La mandataria federal aclaró que no busca prohibir las apuestas digitales, sino establecer un marco jurídico más claro y justo para su operación.
Ha crecido mucho más las apuestas digitales, no porque se prohíban, pero sí que se regulen adecuadamente. Rosa Icela lo ha trabajado bastante y lo podemos traer a la mañanera”, agregó.

¿Qué implica la reforma?
El gobierno federal plantea actualizar la legislación en materia de juegos con apuestas y sorteos, ante un escenario en el que los casinos físicos ya no son los únicos actores relevantes. El auge de plataformas internacionales ha transformado el mercado y generado nuevos desafíos fiscales y de supervisión.
Entre los puntos más relevantes del planteamiento están:
- Revisión integral de la ley de casinos, vigente desde hace casi dos décadas.
- Mayor regulación de las apuestas digitales, con énfasis en la supervisión de plataformas extranjeras.
- Incremento del IEPS del 30% al 50% sobre juegos con apuestas y sorteos, tanto presenciales como en línea.
- Fortalecer la recaudación fiscal y la equidad tributaria entre operadores nacionales e internacionales.

Aumento de impuestos: parte del Paquete Económico
La iniciativa se encuentra vinculada al Paquete Económico 2026, enviado por Sheinbaum al Congreso. En la exposición de motivos, se explica que el incremento al IEPS permitiría recaudar 5 mil 024.7 millones de pesos adicionales en 2026, según estimaciones de la Secretaría de Hacienda.
El documento justifica el cambio con tres objetivos principales:
- Incorporar a plataformas extranjeras que actualmente operan en México sin sede física.
- Aumentar la recaudación nacional para mejorar la fiscalización del sector.
- Asegurar condiciones equitativas para las empresas mexicanas frente a las internacionales.
Posibles amparos, pero sin suspensión inmediata
Sheinbaum reconoció que la reforma podría enfrentar amparos por parte de empresas o particulares, aunque aclaró que ello no impediría la entrada en vigor inmediata de la regulación.
Todos se pueden amparar, pero no puede haber una suspensión inmediata”, sostuvo la presidenta.

Te puede interesar: Arturo Zaldívar defiende reforma a la Ley de Amparo y acusa desinformación: “El amparo no puede permanecer inmóvil; debe evolucionar”
El reto de regular las apuestas digitales
El gobierno federal ha insistido en la necesidad de supervisar mejor las actividades de apuestas y sorteos en línea, un sector que ha crecido de manera exponencial en los últimos años gracias a las plataformas digitales y aplicaciones móviles.
Actualmente, muchas de estas empresas operan desde el extranjero sin pagar impuestos locales, lo que genera desventajas competitivas y pérdidas fiscales millonarias para el país. La nueva legislación buscaría cerrar ese vacío legal y garantizar que todos los participantes contribuyan bajo las mismas reglas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Reforma a la Ley de Amparo garantiza el derecho a la justicia y coherencia del proceso: Claudia Sheinbaum
Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy miércoles 15 de octubre del 2025
Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy jueves 16 de octubre del 2025
Aumenta a 70 muertos por lluvias y continúan 72 desaparecidos: Sheinbaum