Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Vacunas contra Covid-19

Vacunas contra Covid-19 disponibles este invierno en México serán de Moderna y Pfizer, actualizadas con la nueva cepa

Las vacunas contra covid-19 disponibles este invierno serán las de Moderna y Pfizer, ambas actualizadas con la cepa LP.8.1. Moderna se aplicará solo en el sector público y estará disponible para niños desde los seis meses de edad

Vacunas contra Covid-19 disponibles este invierno en México serán de Moderna y Pfizer, actualizadas con la nueva cepa

MÉXICO — De acuerdo con lo informado por La Jornada, durante la temporada invernal, las únicas vacunas contra covid-19 disponibles en el sector público serán las de Moderna y Pfizer, ambas actualizadas con la cepa LP.8.1, la de mayor circulación mundial.

Moderna y Pfizer, las vacunas disponibles en invierno

Para la temporada de invierno, las vacunas contra el virus SARS-CoV-2, causante de covid-19, que estarán disponibles en las unidades médicas del sector público, serán las fabricadas por los laboratorios Moderna y Pfizer. Ambos biológicos fueron actualizados con la cepa LP.8.1, la de mayor circulación en el mundo, informaron autoridades sanitarias.

Se trata de la primera vez, desde el fin de la emergencia sanitaria, que México contará con vacunas actualizadas. Para Moderna, además, representa la primera aplicación masiva en el país.

Moderna se distribuirá solo en el sector público

Fotografía de archivo del martes 6 de julio de 2021 de un trabajador de salud preparando una vacuna contra el COVID-19 de Moderna en un centro de vacunación en Lahore, Pakistán. (AP Foto/K.M. Chaudary, Archivo)

Román Saglio, director de Alianzas Comerciales para América Latina, informó que el biológico de Moderna solo estará disponible en el sector público, ya que la empresa firmó un contrato por hasta 10 millones de dosis.

Actualmente, 4.8 millones de dosis ya se encuentran en el país y podrán aplicarse a personas desde los seis meses de edad en adelante.

Tanto Moderna como Pfizer utilizan la plataforma de ARN mensajero (ARNm), tecnología que ha demostrado ser efectiva y adaptable ante nuevas variantes del virus.

El directivo destacó que Moderna cuenta con capacidad productiva suficiente para responder a la demanda y realizar las adecuaciones necesarias en caso de que, como se prevé, surja una nueva pandemia en el futuro.

Expertos recomiendan aplicarse el refuerzo

La mandataria puntualizó que hay suficiente disponibilidad de vacunas contra el Neumococo, Influenza y COVID | Foto: cortesía

El especialista en salud pública, pediatría y epidemiología Miguel Betancourt, recordó que aunque covid-19 ya no representa una emergencia sanitaria, la vacunación sigue siendo importante para prevenir cuadros graves, hospitalizaciones y muertes.

Es conveniente que las personas se apliquen el refuerzo de la vacuna para prevenir cuadros graves de la infección, disminuir el riesgo de hospitalización y muerte, sobre todo en personas vulnerables por vivir con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión o cáncer”, explicó Betancourt.

El experto subrayó que la inmunización continua es clave para proteger a los sectores más vulnerables y mantener bajo control la propagación del virus, especialmente durante el invierno, cuando aumentan las enfermedades respiratorias.

Te puede interesar: Electrolitos: algunos quedarán exentos del nuevo impuesto IEPS en 2026 ¿Qué tipo sueros orales se salvan del nuevo impuesto a bebidas azucaradas?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados