El Imparcial / México / Fraude

Alertan sobre el “toque fantasma” el fraude que permite clonar tarjetas y hacer pagos automáticos sin que la víctima se de cuenta

Lugares concurridos como centros comerciales, estaciones del metro o conciertos son puntos comunes de este tipo de fraude

Ciudad de México.– La creciente adopción de pagos sin contacto en México, a través de tarjetas bancarias, relojes inteligentes y teléfonos móviles, ha dado paso a un nuevo riesgo para los usuarios: el fraude conocido como “toque fantasma, que permite clonar tarjetas o realizar cargos automáticos sin que la víctima se percate.

De acuerdo con reportes de medios nacionales y especialistas en ciberseguridad, este tipo de fraude aprovecha la tecnología Near Field Communication (NFC), que facilita la transmisión de datos de pago sin necesidad de introducir un PIN o contraseña.

Los delincuentes utilizan lectores portátiles o teléfonos modificados para acercarse discretamente a menos de 10 centímetros de la víctima y ejecutar cargos instantáneos.

El ‘toque fantasma’ es extremadamente rápido y casi invisible para el usuario. Basta con estar en lugares concurridos como centros comerciales, estaciones del metro o conciertos, donde el contacto cercano es constante, para que los datos de una tarjeta sean clonados o se realice un cargo no autorizado”, explican expertos en ciberseguridad.

Cómo opera el fraude

Los criminales detectan la señal NFC de tarjetas guardadas en bolsillos traseros o compartimentos externos de bolsos y mochilas. Una vez detectada, la información se transfiere a un dispositivo para generar cargos o clonaciones, lo que puede pasar inadvertido hasta que el usuario revisa su estado de cuenta.

Este método de fraude se ha vuelto especialmente preocupante en un contexto donde los pagos sin contacto se han vuelto una práctica habitual en México, impulsada por la pandemia, la conveniencia y la seguridad percibida frente al efectivo.

Medidas preventivas

Para reducir el riesgo de ser víctima de “toque fantasma”, los especialistas recomiendan:

  • Desactivar la función NFC en tarjetas o dispositivos cuando no se utilice.
  • Guardar tarjetas en fundas o carteras con protección RFID, que bloquean la señal inalámbrica.
  • Activar notificaciones en tiempo real de movimientos bancarios y revisar periódicamente los estados de cuenta.
  • Recordar que ningún banco solicita acercar tarjetas a lectores portátiles fuera de transacciones autorizadas.
  • Reportar de inmediato cualquier movimiento sospechoso a la institución financiera y notificar el incidente ante la Condusef.

Riesgo

El auge del pago sin contacto ofrece comodidad y rapidez, pero también expone a los usuarios a nuevas modalidades de fraude.

La prevención, la atención constante a los movimientos bancarios y el uso de herramientas de protección RFID se han vuelto esenciales para garantizar que la comodidad no se traduzca en pérdidas económicas.

También te puede interesar: 6 tipos de fraudes financieros de los que te debes cuidar, según la Condusef

Temas relacionados