Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Puebla

Tres presuntas ladronas fueron rapadas, desnudadas y exhibidas en la vía pública

El acto de justicia por mano propia generó indignación y debate sobre la inseguridad y el respeto al debido proceso en Puebla.

Tres presuntas ladronas fueron rapadas, desnudadas y exhibidas en la vía pública

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, PUEBLA. 14 DE OCTUBRE DE 2025.- La tarde del lunes 13 de octubre, comerciantes del tianguis de San Martín Texmelucan actuaron por su propia mano al capturar a tres mujeres a quienes acusaron de robar prendas en varias ocasiones.

Las presuntas responsables fueron rapadas, desnudadas parcialmente y exhibidas en la vía pública, mientras sus espaldas eran pintadas con la palabra “Rata” utilizando plumones negros, según muestran videos difundidos en redes sociales.

Al no contar con ropa para cubrirse, las mujeres utilizaron bolsas verdes de algunos comerciantes para cubrirse parcialmente, mientras recibían agresiones verbales de los testigos presentes.

Estos hechos han generado una amplia polémica entre locales y usuarios de redes sociales sobre la justicia por mano propia y la seguridad en la zona.

Comerciantes de San Martín Texmelucan toman justicia por mano propia y exhiben a presuntas ladronas. Foto: Heraldo de México

Según el Heraldo de México, el incidente refleja el hartazgo social ante los constantes robos y la percepción de impunidad que hay en la localidad.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) destacó que los delitos más frecuentes en Puebla son el robo a transeúnte y en transporte público.

Además, la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes aumentó un 14.4% en comparación con el periodo anterior. Durante 2025, el 64.2% de la población adulta consideró la inseguridad como el problema más urgente en la entidad.

De acuerdo al Sol de Puebla, entre el 30 de junio y el 7 de octubre, Puebla registró 20 intentos de linchamiento y un homicidio consumado, ubicándose como el estado con mayor número de casos en los que la ciudadanía ha intentado hacer justicia por cuenta propia, informó el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González.

El funcionario precisó que la mayoría de estos hechos ocurrieron en municipios del interior del estado, como Tepeaca, Amozoc, Tianguismalco, Cuautlancingo y Ocoyucan.

Sánchez aseguró que el protocolo de actuación ante linchamientos está operando de manera efectiva, ya que, tras recibir el reporte de las autoridades municipales, se moviliza al cuerpo de seguridad más cercano para resguardar a las personas retenidas y se implementan procesos de diálogo coordinados por la Secretaría de Gobernación.

En México, actos de este tipo se consideran linchamientos y están prohibidos por la ley

El artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que las penas de muerte, mutilación e infamia contra alguien que haya cometido un crimen sin pasar por un debido proceso legal están prohibidas.

Además, estipula que “toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado”, recordando la importancia del respeto a la legalidad y los derechos humanos.

@alerta.en.la.ciud

🚨 Alerta | 13 oct En el tianguis de San Martín Texmelucan, tres mujeres fueron retenidas por comerciantes tras ser sorprendidas tomando mercancía. Los hechos se salieron de control y los locatarios decidieron “darles escarmiento” por mano propia. Autoridades ya investigan lo ocurrido. #informanteciudadano 📲 220 337 7637 #PresentesyPendientes #Puebla #AlertaenlaCiudad Patrocinio: @snackvilleBarp

♬ cinematic battle epic(1513752) - Chau

Tal vez te interese: Gobierno de la CDMX instala 32 centros de acopio para damnificados por lluvias

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados