Sheinbaum desconoce si EEUU retiró visas a políticos mexicanos: “Es información personal”, dice
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ha sido notificado sobre la supuesta revocación masiva de visas a políticos mexicanos, y recordó que esa información es considerada personal por Estados Unidos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno no cuenta con información sobre la supuesta cancelación de visas estadounidenses a más de 50 funcionarios y políticos mexicanos, como dio a conocer la agencia internacional Reuters.
Durante su “Mañanera del Pueblo” en Palacio Nacional, la mandataria respondió a pregunta expresa que no ha sido notificada oficialmente sobre ese tema.
No, no tenemos información”, declaró.

Sheinbaum explicó que el Gobierno de Estados Unidos maneja este tipo de asuntos como “información personal”, por lo que no los comparte con el Gobierno de México, salvo en casos de cooperación vinculados con seguridad o investigaciones criminales.
Quién lo sabe es la persona, no es una información que ellos compartan con el Gobierno de México, a menos que haya una investigación que tenga que ver con seguridad”, señaló.
Qué reportó Reuters sobre la revocación de visas
De acuerdo con una investigación publicada por Reuters, el Gobierno de Donald Trump habría revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en el marco de su ofensiva contra los cárteles del narcotráfico y presuntos aliados políticos.

Entre los puntos más relevantes del reporte:
- La medida afectaría a políticos del partido gobernante Morena y de otras fuerzas políticas.
- Cuatro funcionarios habrían confirmado públicamente la pérdida de sus visas, entre ellos la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien ha negado cualquier vínculo con el crimen organizado.
- Estados Unidos no está obligado a explicar las razones de una revocación de visa, según precisó un alto funcionario del Departamento de Estado, quien dijo que éstas pueden ocurrir “en cualquier momento” por actividades contrarias al interés nacional.
- Dichas actividades pueden incluir tráfico de drogas, corrupción, espionaje o asistencia a la migración ilegal.
- Tres exembajadores estadounidenses aseguraron que nunca antes se habían revocado tantas visas simultáneamente, y que esto muestra la intención del presidente Trump de usar herramientas diplomáticas con fines políticos.
“La administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer más presión sobre México”, dijo Earl Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México entre 2011 y 2015.
Te puede interesar: EEUU sigue revocando visas en plena guerra antidrogas: van más de 50 políticos mexicanos afectados
Más contexto diplomático según Reuters
Reuters también citó a Roberta Jacobson, exembajadora estadounidense en México (2016-2018), quien explicó que en su experiencia solo se revocaban visas por condenas o procesos penales en curso.
“Lo más probable es que no se sepa si Estados Unidos está investigando o no durante años”, dijo Jacobson.
En tanto, John Feeley, exembajador en Panamá, advirtió que la medida podría tensar la cooperación bilateral en temas de seguridad:
“Podría generar reacciones negativas, ya que la presidenta Sheinbaum considera que colaborar con Estados Unidos tiene un costo político demasiado alto”.
¿Por qué Estados Unidos puede cancelar una visa?
El Departamento de Estado tiene la facultad de revocar visas en cualquier momento, incluso sin previo aviso ni justificación pública.Entre los motivos más comunes se encuentran:
- Presunta vinculación con actividades criminales o de corrupción.
- Sospechas de espionaje o colaboración con organizaciones ilegales.
- Permanecer en el país con la visa vencida.
- Actividades consideradas contrarias al interés nacional.

Estas decisiones suelen tomarse con base en informes de inteligencia o investigaciones confidenciales, y no siempre implican un proceso penal abierto.
Te puede interesar: “Me desaparecieron el cabello”: Donald Trump se avergüenza de su “peor foto de todos los tiempos” en la revista Time
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estados Unidos acepta rastrear armas que entran a México desde su país, dice Sheinbaum tras acuerdo bilateral
Sheinbaum pide a Trump “consideración” para México ante los nuevos aranceles a camiones pesados que entrarían en vigor el 1 de octubre
Sheinbaum cuestiona a Ricardo Salinas Pliego por acudir a Fox News en “papel de víctima” y con “mentiras” pese a ser dueño de TV Azteca en México
Sheinbaum llama a Paisanos a celebrar con precaución las fiestas patrias en EEUU