Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Pemex

Pese a problemas financieros de Pemex, gobierno de Claudia Sheinbaum triplica el envío de combustible subsidiado a Cuba en buques sancionados por EEUU: MCCI

El monto de combustible enviado este año es comparable al presupuesto proyectado 2026 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Pese a problemas financieros de Pemex, gobierno de Claudia Sheinbaum triplica el envío de combustible subsidiado a Cuba en buques sancionados por EEUU: MCCI

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre mayo y agosto de 2025, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha triplicado el envío de combustible subsidiado a Cuba en comparación con los dos años previos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, utilizando para ello la filial de Pemex Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., creada en 2022 para este fin, de acuerdo con investigaciones de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

De acuerdo con reportes de seguimiento marítimo de MCCI, uno de los buques utilizados para transportar los hidrocarburos fue el Sandino, incluido desde 2019 en la lista negra OFAC de Estados Unidos, la cual sanciona a personas y empresas vinculadas con actividades ilícitas como terrorismo, narcotráfico o proliferación de armas.

El Sandino zarpó el 20 de agosto de la terminal marítima de Pemex en la Laguna de Pajaritos, Coatzacoalcos, y arribó siete días después a la refinería cubana Camilo Cienfuegos.

Además, otro buque, el Ocean Mariner, con bandera de Liberia, ha realizado múltiples viajes entre México y Cuba en los últimos meses, transportando petróleo crudo y derivados como turbosina, diésel y gasolina.

Te puede interesar: Tras negación de Pemex para transparentar pagos de Cuba a Gasolinas Bienestar, Ricardo Salinas Pliego estalla contra el gobierno de Claudia Sheinbaum y la acusa de robar dinero público para apoyar la “dictadura” cubana.

Envíos y valor millonario

Entre mayo y agosto de 2025 se contabilizaron 58 cargamentos, con un valor total superior a 3 mil millones de dólares (aproximadamente 60 mil millones de pesos), cifra que supera tres veces lo enviado en los últimos dos años de la administración anterior, que fue de 1,000 millones de dólares.

El detalle por mes es el siguiente:

MesEnvíosValor (mdd)
Mayo124.6
Junio38826
Julio111,425
Agosto8726.7
Total583,002.3

El mayor monto se registró en julio, con once cargamentos valorados en 1,425 millones de dólares, equivalente a más de 28 mil millones de pesos, cifra superior al presupuesto que el Gobierno federal destinó a conservación y mantenimiento carretero (27.7 mil millones de pesos).

Impacto financiero para Pemex

Desde el inicio de las operaciones de Gasolinas Bienestar, la filial de Pemex reportó pérdidas y un endeudamiento por 5,836 millones de pesos (324 millones de dólares), correspondiente al combustible subsidiado entregado a Cuba, según MCCI.

El monto de combustible enviado este año (60 mil millones de pesos) es comparable al presupuesto proyectado 2026 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que asciende a 60.1 mil millones de pesos. También cuadruplica el presupuesto del Fondo de Aportaciones Múltiples para infraestructura educativa básica y supera en cuatro veces los recursos destinados a investigar delitos federales de la Fiscalía General de la República (FGR).

Empresas involucradas y logística de envío

La mayoría de los cargamentos partieron desde Coatzacoalcos, Veracruz, y solo tres desde Tampico, Tamaulipas. Como importadora se registró principalmente la empresa estatal cubana Coreydan, S.A., vinculada a la estatal CUPET, mientras que en tres envíos figura como importador la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Los rastreos satelitales de MCCI muestran que los buques realizaron escalas y maniobras estratégicas para trasladar hidrocarburos hacia varias refinerías en Cuba, incluyendo la Refinería Nico Pérez y la Camilo Cienfuegos, así como el puerto de Moa.

Riesgos de usar buques sancionados por Estados Unidos

Al utilizar un buque sancionado por Estados Unidos, México podría estar expuesto a sanciones económicas, financieras y diplomáticas, dado que la inclusión en la lista OFAC implica restricciones para cualquier transacción con personas o empresas involucradas.

Afinidad ideológica

La coordinadora del Programa de Competencia y Regulación en la organización México Evalúa, Ana Lilia Moreno, dijo que los envíos a Cuba tienen un objetivo en términos de discurso político.

“Dado que nuestra administración, la pasada y la actual, son más afines a gobiernos como el cubano, ideológicamente hablando, se vuelve importante que la transacción reportada ante Estados Unidos rompe el paradigma de que el bloqueo económico, según políticos, es la razón por la que Cuba vive en la escasez y precariedad”, expuso.

Siempre se le transfiere la responsabilidad al bloqueo de Estados Unidos, y ciertamente ese bloqueo existe, pero sólo para empresas americanas o sus subsidiarias y en el mercado financiero, internacionalmente Cuba no tiene acceso a financiamientos y a créditos como otros países. Sin embargo, Cuba puede hacer comercio con quien quiera, y los otros países también enfrentan el riesgo de que la isla no pague”, añadió.

El 31 de octubre del año pasado, ya como presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo precisó que se va a seguir apoyando a Cuba con los hidrocarburos por razones humanitarias.

En tanto, la empresa Petróleos Mexicanos sigue arrastrando problemas severos en sus finanzas y en sus operaciones.

Te puede interesar: Sheinbaum desconoce si EEUU retiró visas a políticos mexicanos: “Es información personal”, dice

México paga 2 mil mdp por médicos cubanos a través del IMSS-Bienestar

El gobierno mexicano, a través del IMSS-Bienestar, ha gastado 2 mil 19 millones 98 mil pesos para traer, distribuir y mantener a médicos cubanos que vinieron al país para atender a la población de derechohabientes y no derechohabientes del servicio de salud pública.

Sin embargo, de dicha cantidad, el IMSS-Bienestar desconoce cuánto dinero se invirtió en el salario de cada uno de los profesionales de la salud que laboran en México bajo la figura de "colaboradores externos“.

El servicio contempla traslados permanentes a los doctores con chofer hasta sus unidades médicas, hospedaje seguro y permanente, equipado con aparatos como microondas y televisión, dieta especial entregada tres veces al día y atención personal las 24 horas.

En la solicitud de información, la dependencia dirigida por Zoé Robledo informó que el gobierno federal destinó más de 472 millones a la empresa cubana privada Comercializadora de Servicios Cubanos, S.A., desde julio de 2022 hasta diciembre de 2023 por la contratación de los médicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados