Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Damnificados

Damnificados de Poza Rica denuncian chapopote y manchas de aceite tras la creciente del Río Cazones; urgen a Pemex evaluar daños

La región de Poza Rica ha sido escenario de diversas fugas y accidentes relacionados con la infraestructura de Pemex.

Damnificados de Poza Rica denuncian chapopote y manchas de aceite tras la creciente del Río Cazones; urgen a Pemex evaluar daños

POZA RICA, Veracruz.- Vecinos de las colonias más afectadas por la creciente del Río Cazones, en Poza Rica, Veracruz, denunciaron la presencia de manchas de aceite y chapopote en muros, puertas, ventanas y patios de sus casas, presuntamente originadas por la ruptura o fuga de ductos petroleros durante la tragedia del pasado viernes 10 de octubre.

Los afectados relataron que, desde que el nivel del agua comenzó a descender, una película aceitosa cubre tanto el agua anegada como el lodo, mientras que el olor a diésel y gas permanece constante.

“Nos arde la garganta, nos da dolor de cabeza”, señaló Javier Garduño, habitante de la colonia Palma Sola, mientras mostraba las paredes de su hogar manchadas por una sustancia negra y espesa.

Por su parte, Lidia Ávila, vecina de la colonia 27 de Septiembre, detalló a El Universal que el chapopote podría provenir de una presa utilizada por Petróleos Mexicanos (Pemex) para drenar y succionar aceite de crudo, operación que normalmente se realiza cada cierto tiempo pero que, debido a la emergencia provocada por la creciente, no se ha podido realizar.

En un recorrido por su vivienda, Ávila mostró que la sustancia llegó hasta la segunda planta de su casa, producto de la creciente que superó los tres metros de altura. Cortinas, puertas, muros, ventanas, ropa y utensilios domésticos quedaron cubiertos de manchas brillosas de petróleo.

En la misma colonia, Gilberta Ortega, de 71 años, expresó su preocupación por la posible inflamabilidad del material.

Aquí huele a gas, y con el calor uno no sabe si esto se pueda prender. El agua venía negra, con manchas de petróleo y animales muertos. Ya ni sabemos qué respiramos”, relató.

Vecinos de otras colonias afectadas, como Floresta, Benito Juárez y Las Granjas, coincidieron en que el olor a combustible se intensifica durante el día y que el agua estancada presenta reflejos iridiscentes, evidencia de la contaminación por hidrocarburos.

Ante esta situación, los habitantes hicieron un llamado urgente a Pemex y a las autoridades ambientales y sanitarias para que evalúen los posibles daños al medio ambiente y a la salud pública generados por el desbordamiento del río y la presencia de sustancias petroleras en las viviendas.

Posibles impactos sanitarios y ambientales

La presencia de chapopote y aceites en las viviendas puede tener diversos efectos adversos tanto para la salud humana como para el medio ambiente:

  • Salud humana: La exposición al chapopote y sus vapores puede causar irritación en las vías respiratorias, ojos y piel. Además, la inhalación de compuestos orgánicos volátiles presentes en el petróleo puede provocar dolores de cabeza, mareos y náuseas.
  • Contaminación del agua y suelo: El chapopote puede contaminar fuentes de agua potable y suelos agrícolas, afectando la calidad del agua y la productividad de los cultivos.
  • Daños a la fauna local: La presencia de petróleo en el agua puede ser tóxica para peces y otros organismos acuáticos, alterando los ecosistemas locales.

Antecedentes de fugas de Pemex en la zona

La región de Poza Rica ha sido escenario de diversas fugas y accidentes relacionados con la infraestructura de Pemex. En el pasado, se han registrado incidentes de derrames de crudo que han afectado tanto a las comunidades locales como al medio ambiente.

Estos antecedentes subrayan la necesidad de una evaluación exhaustiva y una respuesta rápida por parte de las autoridades competentes para prevenir mayores daños.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados