Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / ASF

ASF detecta irregularidades por más de 400 mdp en el Conacyt durante gestión de Álvarez-Buylla

La ASF enfatizó que los montos observados deben ser aclarados o restituidos al erario

ASF detecta irregularidades por más de 400 mdp en el Conacyt durante gestión de Álvarez-Buylla

CIUDAD DE MÉXICO. — La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una primera denuncia por presuntos desvíos de recursos públicos cometidos durante la gestión de María Elena Álvarez-Buylla al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) —hoy Conahcyt—, y las investigaciones continúan por un monto total que supera los 410 millones de pesos.

De acuerdo con datos oficiales actualizados de la ASF, entre las cuentas públicas de 2019 a 2023, correspondientes al periodo en que Álvarez-Buylla dirigió el organismo, se identificaron 27 casos distintos de posible malversación de recursos, que habrían causado un daño patrimonial al erario de 410 millones 630 mil pesos.

Para dimensionar la cifra, entre los años 2000 y 2018, el mismo organismo acumuló solo 40 millones de pesos en recursos no aclarados, es decir, diez veces menos que durante la actual administración, informó milenio.

2021: el año con más irregularidades

Según los registros de la ASF, 2021 fue el año más problemático, con 12 hechos distintos de manejos irregulares que derivaron en la desaparición o uso indebido de más de 220 millones de pesos.

Las auditorías detectaron pagos indebidos, sobreprecios y servicios inexistentes, lo que llevó a la ASF a practicar auditorías forenses al presupuesto total del Conacyt desde 2019, ante las sospechas de un posible patrón sistemático de corrupción administrativa.

Entre las anomalías más relevantes se documentaron:

  • Pagos a 137 investigadores sin convenio formal.
  • 57 ayudantes que cobraban en dos programas simultáneamente.
  • Transferencias a beneficiarios de investigadores fallecidos no registrados.
  • Montos superiores a los límites legales para becas y estímulos.
  • Uso de presupuestos de años anteriores sin justificación normativa.

Además, se detectaron licitaciones poco competitivas y falta de documentación sobre la ejecución de contratos, como en el caso del servicio de comedor institucional, donde hubo sobreprecios y omisión de comprobantes del proveedor.

La ASF subraya que estas observaciones se sustentan en violaciones a la Constitución, las leyes de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Contabilidad Gubernamental, Adquisiciones y Servicio Público, así como a los lineamientos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

El cambio a Conahcyt no frenó las anomalías

En 2023, a propuesta de Álvarez-Buylla, el Conacyt se transformó en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) con la intención de “integrar el conocimiento técnico y humanístico”.

Sin embargo, las irregularidades persistieron. Ese mismo año, dos auditorías detectaron más de 70 millones de pesos en posibles desvíos, principalmente en el programa de Becas Nacionales de Posgrado y Apoyos a la Calidad.

Las principales fallas encontradas fueron:

  • Pagos indebidos y sin comprobación.
  • Deficiencias en la supervisión y actualización de padrones.
  • Contrataciones sin investigación de mercado ni verificación de experiencia de proveedores.
  • Falta de competencia real en las licitaciones.

Incluso, se hallaron expedientes incompletos o inconsistentes, sin constancias de elegibilidad ni comprobación del uso correcto de los recursos. A pesar de ello, la ASF reportó que no se acreditaron mecanismos de recuperación ni sanciones a los responsables.

Te puede interesar: En México aplican bloqueo administrativo a identificados por la OFAC como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero

Posibles delitos y nuevas denuncias en curso

La ASF enfatizó que los montos observados deben ser aclarados o restituidos al erario, y en caso contrario, se iniciarán procesos administrativos y penales contra los funcionarios responsables.

Hasta el momento, ya se presentó una primera denuncia ante la FGR, pero los auditores confirmaron que las investigaciones siguen abiertas y podrían derivar en más acciones legales por el resto de los recursos presuntamente desviados.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados