Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Adolescentes

Adolescentes, cada vez más involucrados en homicidios con arma de fuego en la Ciudad de México

En 2024 se detectó al grupo UJ40, ligado a La Unión Tepito, integrado por adolescentes y jóvenes dedicados a ejecuciones y narcomenudeo.

Adolescentes, cada vez más involucrados en homicidios con arma de fuego en la Ciudad de México

Ciudad de México.– En los últimos siete años, menores de edad se han visto involucrados en delitos de alto impacto, particularmente en homicidios dolosos cometidos con arma de fuego.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, entre 2019 y 2025 se iniciaron 85 carpetas de investigación en las que el agresor fue un adolescente.

Violencia juvenil en aumento

Bases de datos obtenidas vía transparencia de distintas instituciones de la Ciudad de México —entre ellas la FGJ, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ)— revelan que jóvenes de entre 13 y 17 años han sido detenidos, imputados, procesados e incluso sentenciados por homicidio doloso en ese periodo.

En 2024, autoridades identificaron un grupo conformado por adolescentes y jóvenes ligado a La Unión Tepito, conocido como UJ40, responsable de ejecutar rivales en las colonias Centro y Morelos, además de dedicarse a la venta de droga.

En redes sociales, los integrantes del grupo presumían armas, fiestas y amenazas a enemigos, acompañadas de música o “corridos” compuestos por artistas urbanos a petición de la organización criminal.

Un patrón de violencia nocturna

Las investigaciones ministeriales establecen un “reloj criminológico”: los homicidios cometidos por menores ocurren principalmente entre las 23:00 horas y la madrugada, cuando se ejecutan ataques directos con arma de fuego.

Las alcaldías con mayor incidencia de casos donde un menor figura como autor material son Iztapalapa, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.

Estrategias para frenar la violencia

Ante el incremento de casos, la SSC implementó en 2021 la estrategia “Alto al Fuego” en el sector Plateros de Álvaro Obregón, con el objetivo de reducir homicidios y prevenir que adolescentes sean reclutados por grupos criminales.

De 2018 a la fecha, la SSC reporta la detención de 113 jóvenes implicados en homicidios dolosos con arma de fuego. El año con más arrestos fue 2021, con 20 detenciones, seguido de 2022 con 15 y 2024 con 22, todos puestos a disposición de la Fiscalía de Homicidios.

Sentencias y perfil de los agresores

Entre 2021 y 2025, 32 menores de edad —en su mayoría de 16 años— fueron presentados ante un juez por homicidio. De ellos, 23 ingresaron a centros especializados en justicia para adolescentes.

En el mismo periodo, los tribunales de enjuiciamiento del TSJ dictaron 21 sentencias contra menores por este delito: 17 condenatorias y cuatro absolutorias.

Además, las bases de datos muestran que el narcomenudeo entre adolescentes se concentra principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, donde persiste la presencia de grupos ligados al crimen organizado

También te puede interesar: Armado, entró a la carnicería y desató el terror: ya está preso el hombre que asaltó con violencia “El Torito” en Oaxaca

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados