Sistema Cutzamala a días de llenarse por completo: ¿qué ocurrirá cuando alcance su máxima capacidad?
El Sistema Cutzamala es uno de los principales abastecedores de agua de la Ciudad de México y el Estado de México

CIUDAD DE MÉXICO.- Apenas hace un año, la Ciudad de México enfrentaba la posibilidad de recortes en el suministro de agua debido a la sequía que dejó al Sistema Cutzamala en niveles críticos. Hoy, la situación es opuesta: gracias a la temporada de lluvias y estrategias de manejo hídrico, las presas que abastecen alrededor del 20% del consumo del Valle de México se encuentran al 94% de su capacidad, con pronósticos de alcanzar el 98% en pocas semanas, según autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Abasto asegurado por dos años
La directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Peraza Camacho, destacó que el llenado actual garantiza el suministro de agua para los próximos dos años para la población que depende de este sistema.
El pronóstico que tenemos es terminar con 766 millones de metros cúbicos, correspondientes al 98 por ciento. Esto no representa riesgo para la población aledaña y asegura el abastecimiento”, explicó Peraza Camacho durante un recorrido por la Planta Potabilizadora Los Berros, en San José Villa de Allende, Estado de México.
Las tres principales presas —Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria— tienen una capacidad conjunta de 782.5 millones de metros cúbicos (Mm³). Al 10 de octubre, el almacenamiento alcanzó 737.6 Mm³, el 94% de llenado, dejando un colchón de seguridad de 45 Mm³ para absorber variaciones en el nivel del agua.
Del Día Cero a la abundancia
En noviembre de 2023, las proyecciones del OCAVM alertaban que, de continuar la sequía, las presas podrían llegar al Día Cero, con un nivel mínimo de extracción de 155 Mm³, previsto para junio de 2024. Sin embargo, gracias a la reducción del suministro y la incorporación de nuevas fuentes, el nivel más bajo registrado fue de 201.1 Mm³ (26% de llenado) el 19 de junio de 2024.
Desde el inicio de la temporada de lluvias en mayo de 2025, cuando las presas estaban al 48%, se ha captado un total de 360 Mm³, logrando duplicar el almacenamiento en poco más de cuatro meses.
“El manejo hídrico, junto con lluvias superiores al promedio, permitió esta recuperación histórica”, explicó Peraza Camacho, quien recordó que el año pasado hubo 30 lluvias intensas que superaron los ocho milímetros, lo que facilitó la recuperación.
Niveles récord en Valle de Bravo y seguridad estructural
La presa Valle de Bravo, con capacidad de 394 Mm³, alcanzó 372.5 Mm³, su nivel más alto en nueve años. Villa Victoria y El Bosque registran 175 mil 662 Mm³ y 189.4 Mm³, respectivamente, manteniendo las tres presas al 94% de llenado.
Peraza Camacho señaló que todas las presas cuentan con sistemas de desfogue controlado y obras de toma, y que el personal de la Conagua realiza verificaciones diarias y minuto a minuto de los niveles de almacenamiento para garantizar la seguridad y el manejo adecuado del agua.
Recuperación gracias a estrategia hídrica y lluvias
Además de las precipitaciones, las autoridades implementaron la inyección de agua en las presas, deteniendo temporalmente la extracción y aumentando el nivel de almacenamiento. En Valle de Bravo, la inyección se realizó entre 1 y 12 metros cúbicos por segundo, contribuyendo a su recuperación.
Aunque las presas tienen diferentes capacidades, actualmente todas se encuentran al 94%, con un factor de seguridad importante”, destacó Peraza Camacho.
Con estos niveles, el Sistema Cutzamala garantiza el suministro para el 20% de la población del Valle de México y ofrece un colchón de seguridad suficiente ante variaciones meteorológicas.
Contexto histórico
El Sistema Cutzamala es uno de los principales abastecedores de agua de la Ciudad de México y el Estado de México, y su recuperación tras años de sequía representa un cambio histórico. La combinación de lluvias por encima del promedio, manejo estratégico del agua y restricciones temporales permitió pasar de la crisis de 2024 a niveles cercanos a la capacidad máxima en 2025, asegurando agua suficiente para los próximos años.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí