Secretaría de Bienestar despliega 600 brigadas con 3 mil Servidores de la Nación para evaluar daños y entregar ayuda económica tras lluvias intensas en cinco estados
La Secretaría de Bienestar inició este lunes un censo nacional para identificar a las familias afectadas por las recientes lluvias

México — La Secretaría de Bienestar anunció que este lunes comenzará el levantamiento del censo en las zonas afectadas por las recientes lluvias intensas en México. El objetivo es evaluar los daños y entregar apoyos económicos a las familias que resultaron damnificadas en los últimos días.
Estados en los que se realizará el censo
El operativo se llevará a cabo en cinco estados del país, entre ellos Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, según informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
En Veracruz, las brigadas se concentrarán principalmente en Poza Rica y Álamo, dos de las zonas con mayor número de viviendas dañadas. La funcionaria señaló que también se atenderán las comunidades que permanecen incomunicadas debido a deslaves o crecidas de ríos.

¿Quiénes realizarán el censo y cómo se identifican?
El censo será realizado por 600 brigadas integradas por 3 mil Servidores de la Nación, quienes recorrerán casa por casa las comunidades afectadas.
Estas brigadas aplicarán un formato de registro donde se documentarán los datos personales, las pérdidas materiales y los daños en vivienda, mobiliario, agricultura y ganadería.
Cada familia que sea censada recibirá un cintillo de registro, el cual funcionará como comprobante para acceder a los apoyos.
Les pedimos que no lo pierdan, ya que será la referencia para las siguientes entregas.
Señaló Montiel Reyes.

Tipo de apoyos que se entregarán
La Secretaría de Bienestar informó que los primeros apoyos económicos comenzarán a entregarse esta misma semana, principalmente para labores de limpieza y reconstrucción de viviendas y espacios públicos.
Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) será la encargada de entregar los enseres domésticos a las familias afectadas. Estos artículos incluyen refrigeradores, estufas, colchones, vajillas y ventiladores, entre otros.
¿Cómo se garantizará la atención en todas las comunidades?
Montiel Reyes aseguró que el objetivo del gobierno federal es llegar a todas las zonas afectadas, incluso aquellas que todavía se encuentran incomunicadas.
Si es necesario entrar a pie antes que los vehículos, lo haremos.
Afirmó la titular de Bienestar.
La funcionaria agregó que se mantendrá una coordinación permanente con autoridades locales y con la Sedena, para facilitar el acceso a las comunidades más alejadas y acelerar el proceso de entrega de apoyos.
En la #MañaneraDelPueblo, junto a la presidenta @Claudiashein, informé el inicio del #CensoBienestar con 600 brigadas, integradas por 3,000 Servidoras y Servidores de la Nación, que recorren #Hidalgo, #Puebla, #Querétaro, #SanLuisPotosí y #Veracruz para registrar, casa por casa,… pic.twitter.com/4UbbuORVTJ
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) October 13, 2025
¿Cuál es el siguiente paso?
Una vez concluido el levantamiento del censo, se procesará la información recabada para identificar las necesidades más urgentes de cada familia. Con base en esos resultados, se planificarán las siguientes etapas de ayuda y reconstrucción.
Ariadna Montiel adelantó que realizará visitas de supervisión en los próximos días a los estados afectados, con el fin de verificar los avances del operativo y mantener la comunicación directa con las comunidades.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum supervisa apoyos a afectados por lluvias: “¡No están solos, atención permanente y cercana!”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Evalúan daños en Guaymas tras intensas lluvias: al menos 25 casas afectadas
Siguen las afectaciones por lluvias en Etchojoa: Protección Civil recorre comunidades inundadas
Pescadores de San Felipe denuncian afectaciones por vedas y medidas de conservación
Artistas afectados por fallas de seguridad en Fiestas del Sol