¿Se “consolida la militarización” en México? Comisión de Marina aprueba nueva Ley Orgánica de la Armada de México impulsada por Claudia Sheinbaum y estos son los cambios pese a críticas de la oposición
El proyecto impulsado por Claudia Sheinbaum busca modernizar la estructura y atribuciones de la Armada, pero la oposición advierte que podría fortalecer la presencia militar en tareas civiles.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las y los integrantes de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados aprobaron por mayoría la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que expide una nueva Ley Orgánica de la Armada de México.

El dictamen obtuvo 14 votos a favor y cuatro en contra, provenientes de legisladores del PRI y el PAN, quienes aseguraron que el proyecto “es una pieza en el andamiaje jurídico para consolidar la militarización en el país”.
Consideramos que esta iniciativa se está aprobando con prisas, sin un análisis profundo. Se presentó apenas la semana pasada, solo han transcurrido cuatro días hábiles y ya se está proponiendo aprobarla, por cierto, sin ningún cambio. No entendemos cuál es la prisa. Es una pieza en el andamiaje jurídico para consolidar la militarización en el país”, señaló la diputada Julia Lizeth Jiménez Ángulo (PAN).
¿Cuál es el objetivo de la nueva Ley?
De acuerdo con el presidente de la comisión, Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), la propuesta busca armonizar las atribuciones legales de la Armada con las nuevas responsabilidades que ha asumido en los últimos años.
La iniciativa tiene por objeto expedir la Ley Orgánica de la Armada de México a fin de armonizar las atribuciones legales con las tareas encomendadas respecto al mantenimiento del Estado de derecho y cumplimiento de las leyes nacionales e instrumentos jurídicos internacionales”, explicó.
También añadió que esta actualización responde al incremento de atribuciones de la Secretaría de Marina, y que se requiere un marco jurídico congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Bajo esta ley, ¿qué cambios aplican?
Entre las modificaciones más destacadas del nuevo ordenamiento se encuentran:
- Participación de la Armada en políticas de defensa nacional, incluyendo la elaboración e implementación de la política marítima.
- Reestructuración de fuerzas y mandos navales, redefiniendo regiones, zonas y sectores.
- Creación de la Subsecretaría de Asuntos Marítimos.
- Establecimiento de la Jefatura de Operaciones Navales, que sustituirá al actual Estado Mayor de la Armada.
- Fortalecimiento de la igualdad sustantiva dentro de las estructuras militares.
- Apoyo a la seguridad aeroportuaria, mediante las Unidades Navales de Protección Aeroportuaria, que colaborarán con autoridades locales y federales.

Los puntos en contra que resalta la oposición
Desde la oposición, diputadas del PRI y PAN expresaron que esta nueva ley no representa una modernización, sino una profundización del control militar sobre tareas civiles.
La diputada Ariana Rejón Lara (PRI) cuestionó que se creen nuevas estructuras dentro de la Armada sin prever el gasto necesario:
“Esta ley crea la jefatura de operaciones navales, crea unidades de ciberdefensa, crea unidades de protección aeroportuaria, y dice que no habrá implicaciones presupuestales. ¿Van a crear todo esto con aire? ¿con buenas intenciones? ¡No! Nos van a seguir o van a hacer con recortes a la salud, a la educación o a los programas sociales”, afirmó.
Por su parte, Julia Lizeth Jiménez Ángulo (PAN) insistió en que el 90% del articulado es idéntico a la ley vigente, por lo que no había necesidad de reemplazarla por completo.
La defensa del bloque oficialista
Legisladores de Morena defendieron la iniciativa argumentando que la Marina ha sido clave en la atención de desastres naturales y la protección del país.
La Marina siempre ha ayudado en desastres naturales y hoy lo estamos viviendo. Es por eso que debemos fortalecerla para desarrollar sus capacidades científicas, tecnológicas y de igualdad sustantiva”, afirmó el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes.
Próximos pasos en el Congreso
El dictamen aprobado en la Comisión de Marina fue turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, donde será discutido y votado por el pleno en las próximas sesiones.
De ser aprobado, la nueva Ley Orgánica de la Armada de México sustituirá la vigente y marcará un nuevo marco de actuación legal y operativo para una de las instituciones militares más relevantes del País.
Te puede interesar: Más de 10 mil efectivos del Ejército y la Marina trabajan con helicópteros, lanchas y maquinaria para enfrentar los daños provocados por las lluvias
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Lamenta Sheinbaum suicidio de Marino; FGR aclara que no estaba vinculado con el huachicol fiscal
“Es decisión de la FGR”: Claudia Sheinbaum responde a ‘Pepín’ López Obrador sobre Adán Augusto y el caso de Hernán Bermúdez Requena
“Indignante”: Sheinbaum responde a Felipe Calderón “espurio” por sus dichos sobre Ken Salazar y el Poder Judicial
Sheinbaum destaca importancia de que el Partido Verde y Morena voten juntos en el Congreso