Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Llamadas

Llamadas silenciosas: autoridades alertan sobre nueva modalidad de estafa telefónica

Según la Policía Nacional de España, estas llamadas se realizan mediante sistemas automáticos o bots que marcan múltiples números de teléfono de forma aleatoria.

Llamadas silenciosas: autoridades alertan sobre nueva modalidad de estafa telefónica

Ciudad de México.– El aumento de las llamadas silenciosas, también conocidas como robollamadas, ha encendido las alertas de autoridades de distintos países, que advierten sobre su uso por parte de estafadores para identificar números activos y preparar fraudes más sofisticados.

Aunque a simple vista podrían parecer errores de marcación o fallos técnicos, estas llamadas representan el primer eslabón de una cadena de riesgos para los usuarios de telefonía, quienes pueden convertirse en blancos más vulnerables a fraudes como el phishing, en el que los delincuentes buscan obtener información confidencial, incluyendo contraseñas, números de identificación o datos bancarios.

Cómo operan las robollamadas

Según la Policía Nacional de España, estas llamadas se realizan mediante sistemas automáticos o bots que marcan múltiples números de teléfono de forma aleatoria.

Cuando una persona contesta, el sistema registra que el número está activo y que el usuario responde a llamadas de desconocidos, información que resulta valiosa para los ciberdelincuentes. Una vez confirmada la actividad de un número, los estafadores pueden:

  • Realizar fraudes telefónicos más elaborados, solicitando información personal o financiera bajo pretextos falsos.
  • Vender los datos a terceros involucrados en actividades ilícitas, lo que amplía el alcance de los fraudes y aumenta el riesgo para otras personas.
  • Enviar mensajes de spam o promociones engañosas para captar a nuevos usuarios desprevenidos.

Por qué esta modalidad es efectiva

La Policía Nacional advierte que la eficacia de estas llamadas radica en la reacción impulsiva de los usuarios, quienes, por curiosidad o preocupación, devuelven la llamada sin verificar el número.

En ocasiones, los números de origen están asociados a líneas de tarificación especial, lo que genera altos costos por minuto y un perjuicio económico inmediato para la víctima. La repetición de llamadas genera sensación de urgencia y alarma, incrementando el riesgo de caer en la estafa.

Medidas para protegerse

Para evitar ser víctima de robollamadas, las autoridades recomiendan:

  1. No contestar llamadas de números desconocidos, sobre todo si se repiten y no hay respuesta.
  2. No devolver la llamada a números de los que no se tenga certeza de su origen.
  3. Bloquear los números desde los que se reciben las llamadas para evitar futuros intentos de contacto.
  4. Proteger la información personal, evitando compartir contraseñas, números de cuenta o datos bancarios por teléfono o canales digitales no verificados.
  5. Reportar las llamadas a las autoridades competentes, lo que permite identificar patrones de fraude y adoptar medidas preventivas.

Las llamadas silenciosas son una amenaza creciente para los usuarios de telefonía, y aunque pueden parecer inofensivas, constituyen la primera fase de fraudes más complejos. La prevención y la educación digital se convierten en herramientas clave para proteger la privacidad y los recursos económicos de los ciudadanos.

También te puede interesar: UNAM identifica a presuntos responsables de falsas amenazas de bomba en sus instalaciones

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados