FGR investiga red de contrabando de combustible en seis estados de México con al menos 30 empresas activas, vinculadas a posibles nexos con cárteles y tráfico de armas
La fiscalía afirma que se usaban empresas como Mefra Fletes y AMOL para declarar hidrocarburo como aditivos de aceites o resinas y evadir impuestos.

Ciudad de México.– La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene investigaciones sobre una red de contrabando de combustible en México, cuyos integrantes manejan al menos 30 empresas activas en seis entidades del país, dedicadas principalmente a la venta de hidrocarburos, aunque también incursionan en la construcción, transporte, turismo, agricultura, abarrotes y productos médicos.
Entre los empresarios implicados se encuentran: Roberto Blanco Cantú, conocido como “El señor de los buques”; Brenda Mariela Salas Ramírez; José Ramírez Guardado; José René Tijerina Mendoza; Gustavo de Jesús Guillén Chávez; Luis Francisco Rodríguez Orozco; los hermanos Cristián Noé y Jesús Tadeo Amaya Olvera; así como Héctor Manuel Portales Ávila, José Isabel Murguía Santiago y Anuar González Hemad. El exsenador de Morena, Gerardo Novelo Osuna, figura entre los señalados sin orden de aprehensión activa.
Ámbito de operación y nexos con Mefra Fletes y AMOL
Los empresarios operan en Baja California (Ensenada y Mexicali), Nuevo León (Monterrey, Cadereyta y Montemorelos), Tamaulipas (Tampico, Altamira y Cd. Madero), Sonora (Nogales), San Luis Potosí (Ciudad Valles) y Jalisco (Guadalajara).
La FGR vincula a ocho de ellos con la red de contrabando a través de las empresas Mefra Fletes y Transportes Especializados AMOL, que introducían ilegalmente millones de litros de gasolina y diésel al país, declarando el hidrocarburo como aditivos para aceites o resinas, para evadir impuestos.
En Baja California, se descubrió un almacenamiento de más de 8.8 millones de litros de diésel en un inmueble del kilómetro 100 de la Autopista Rosarito-Ensenada, con tractocamiones y pipas rotuladas con los nombres de los empresarios y las empresas involucradas. Este lugar fue arrendado por Novelo Osuna a Luis Francisco Rodríguez Orozco.
Vínculos con crimen organizado
Según la FGR, algunos empresarios no solo están involucrados en huachicol fiscal, sino que también podrían tener vínculos con cárteles del crimen organizado en delitos como tráfico de armas.
Entre ellos destacan Blanco Cantú, Portales Ávila, Salas Ramírez, Murguía Santiago, Ramírez Guardado, Tijerina Mendoza, Guillén Chávez y González Hemad.
Diversificación de negocios
Los empresarios cuentan con una amplia red de empresas, algunas creadas desde los años 80 y 90, y otras recientes:
- José René Tijerina Mendoza: Mayor número de empresas, principalmente en combustibles y gasolineras.
- Héctor Manuel Portales Ávila: Mantiene compañías activas como Pasaje y Turismo Ventura y Grupo HMPA, pese a su detención en agosto de 2025.
- Brenda Mariela Salas Ramírez: Empresa en Guadalajara dedicada a productos médicos, ortopédicos y auditivos (Audición Mercante SA de CV).
- Luis Francisco Rodríguez Orozco: Tres empresas en Baja California y una en Jalisco, además de arrendamiento del inmueble asegurado.
- Gerardo Novelo Osuna: Seis empresas, incluyendo restaurantes, centros turísticos, inmobiliarias y un hotel.
- José Isabel Murguía Santiago: Recientes empresas en Jalisco y Sonora, como Transporte Mursan SA de CV y Reisa Logistic.
Medidas de la FGR
La Fiscalía continúa las investigaciones para determinar responsabilidades en delitos de posesión y almacenamiento ilícito de hidrocarburos, así como en posibles vínculos con cárteles y tráfico de armas, con miras a judicializar los casos y sancionar a los implicados.
También te puede interesar: Capitán de barco, su esposa y su hija son vinculados a la gran red de huachicol fiscal y narcotráfico de elementos de la Marina: era el enlace entre titulares de Aduanas y facilitaba la entrada de combustible ilegal
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Juez federal ordena captura de “El Señor de los Buques” y tres socios por tráfico de 8 millones de litros de huachicol fiscal en Ensenada
Ante pérdidas millonarias, Claudia Sheinbaum busca recuperar 16 mil millones de pesos en juicios mientras endurece medidas para controlar trazabilidad de gasolina en México
Tras la captura de empresarios y funcionarios por huachicol fiscal ligados al megabuque Challenge Procyon, que llegó de EEUU, se reveló una red todavía más amplia de tráfico de combustible entre aduaneros y Semar
Lamenta Sheinbaum suicidio de Marino; FGR aclara que no estaba vinculado con el huachicol fiscal