Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum Pardo

Esta semana inicia el censo para entregar apoyos económicos y kits de enseres a los damnificados por las lluvias

Veracruz, Puebla e Hidalgo concentran la mayor afectación

Esta semana inicia el censo para entregar apoyos económicos y kits de enseres a los damnificados por las lluvias

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE OCTUBRE DE 2025.— Las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre dejaron un saldo de 64 personas fallecidas y 74 desaparecidas, según el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

La titular de la CNPC, Laura Velázquez, informó que 111 municipios resultaron afectados, principalmente en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Los estados más golpeados fueron:

  • Veracruz: 40 municipios afectados, 22 considerados prioritarios; 29 fallecidos y 18 desaparecidos.
  • Puebla: 23 municipios, 17 con mayor afectación; 13 fallecidos y 4 desaparecidos.
  • Hidalgo: 28 municipios; 21 fallecidos y 43 desaparecidos.
  • San Luis Potosí: 12 municipios; sin víctimas ni personas desaparecidas.
  • Querétaro: 8 municipios; un fallecido y sin desaparecidos.

Velázquez señaló que las precipitaciones más intensas se registraron el 8 de octubre, con 280 milímetros en Veracruz y 286 milímetros en Puebla.

Según el Heraldo de México, eurante el fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó Puebla y Veracruz para evaluar los daños. La mandataria anunció que esta semana comenzará la entrega del primer apoyo económico a los damnificados, estimando que alrededor de 100 mil viviendas resultaron afectadas en los cinco estados.

“Hacíamos una estimación, podrían ser 100 mil viviendas afectadas, en los cinco estados y en todos los casos va a haber el apoyo, es una cifra preliminar, hasta que no termine el censo”, dijo en su mañanera del día de hoy, 13 de octubre.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que un censo casa por casa será realizado por 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación provenientes de 32 entidades. El registro incluirá datos personales, número de integrantes de la familia, daños en viviendas, enseres, agricultura, ganadería y locales comerciales, así como la condición de la propiedad.

“Qué nos permita realizar un análisis para presentarle a la Presidenta y qué decida el tipo de apoyo que se va a entregar”, informó Montiel.

Cada vivienda recibirá un cintillo como comprobante del censo y un sticker que indica que fue registrada.

Esta misma semana se va a entregar el primer apoyo, como lo hicimos en las recientes lluvias de Nezahualcóyotl, vamos a ir pagando semanalmente”, agregó.

Además, la Secretaría de la Defensa Nacional proporcionará un kit de enseres básicos que incluirá refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador. El objetivo de las autoridades es garantizar que los apoyos lleguen a todas las familias afectadas mientras se concluye el censo.

Despliegan 161 brigadas sanitarias en Puebla, Veracruz e Hidalgo

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, informó que se han movilizado mil 188 personas en 161 brigadas sanitarias en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo. Durante la conferencia de prensa matutina, señaló que estas acciones se mantendrán durante ocho semanas para prevenir la propagación del dengue.

El funcionario explicó que las acciones se coordinan con instituciones como IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, Pemex y la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional para atender la emergencia sanitaria.

De las brigadas, 103 corresponden al gobierno federal y mil 85 al personal estatal, sumando un total de mil 188 integrantes.

En Puebla, participan 32 elementos federales y 130 estatales, distribuidos en brigadas médicas, epidemiológicas, de vacunación, de control de vectores y de protección contra riesgos sanitarios, así como otros profesionales de la salud. En Veracruz, se contabilizan 46 federales y 822 estatales, para un total de 868 personas.

Respecto a la vacunación, se han destinado recursos para aplicar vacunas contra hepatitis A y B, sarampión y rubéola, COVID-19, BCG, influenza y toxoide tetánico.

En Hidalgo, participan 25 integrantes federales y 134 estatales, sumando 158 personas distribuidas en 21 brigadas. Para prevenir el dengue, se iniciaron labores de limpieza de áreas afectadas, retirando lodo y basura, con una duración estimada de seis a ocho semanas.

Kershenobich agregó que ya se cuenta con equipos portátiles de termo-nebulización en los “hotspots” identificados previamente y se planean ciclos de nebulización espacial, reinstalación de ovitrampas para medir la densidad del vector y control larvario domiciliario en las localidades afectadas.

“También tenemos ya equipos para termo nebulización con equipos portátiles, donde se registraron los hotspots, que quiere decir los centros de dengue que habíamos identificado previo al evento metereológico y estamos reanudando precisamente estos sitios. También estamos listos para los ciclos de nebulización espacial en toda la localidad, la reinstalación de ovitrampas para la medición de las densidades del vector y el control larvario domiciliario”, apuntó.

Tal vez te interese: En México, suman 64 fallecidos y 65 desaparecidos tras lluvias de ‘Raymond’, informa Protección Civil

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados